Los vecinos de Príncipe Alfonso vuelven a alzar la voz, frustrados por el olvido institucional que sigue marcando su día a día. Desde la Asociación de Vecinos de Príncipe Alfonso, lamentan que el barrio continúe sin recibir inversiones significativas en los presupuestos presentados por la consejera de Hacienda, Kissy Chandiramani, para el próximo año. Aunque las cuentas se han anunciado como una “oportunidad de futuro”, parece que esta visión no incluye a la barriada más desfavorecida de Ceuta.
En el desglose presupuestario, el Gobierno ha priorizado inversiones en proyectos como el vial Puerto-Ciudad, la rehabilitación de puentes históricos, el Campus Universitario y mejoras en las playas. Sin desmerecer la importancia de estas iniciativas, los vecinos del Príncipe consideran injusto que su barrio siga siendo relegado, cuando las carencias que enfrentan son mucho más urgentes y afectan directamente a la calidad de vida.
Carencias históricas sin resolver
Príncipe Alfonso sigue enfrentando problemas crónicos: fugas de aguas residuales, falta de alumbrado, acumulación de basuras e infraestructuras deterioradas. Además, un parque que se construyó hace años sigue cerrado, dejando a los niños y jóvenes del barrio sin un espacio de esparcimiento adecuado.
“La situación aquí es insostenible”, afirman desde la asociación de vecinos. “Mientras otras zonas de Ceuta reciben millones en proyectos emblemáticos, nosotros seguimos luchando con problemas básicos que deberían haberse resuelto hace años”.
Proyectos estratégicos estancados
La lista de promesas incumplidas no se detiene ahí. El antiguo mercado, el centro cívico y el fuerte del Príncipe, que podrían haber transformado la vida del barrio, llevan décadas estancados, sin que se destinen fondos para su recuperación. Lo mismo ocurre con las necesarias obras de renovación de las redes de saneamiento y agua potable, vitales para garantizar condiciones de salubridad adecuadas.
En contraste, el presupuesto de 2025 destina apenas 150.000 euros para una pista semicubierta, una cifra que los vecinos consideran simbólica y claramente insuficiente. “Con esta cantidad, es imposible atender las demandas reales de la barriada”, señalan los residentes.
Llamado a la acción y reequilibrio presupuestario
Desde la Asociación de Vecinos, se urge al Gobierno de Ceuta y, en particular, a la consejera de Hacienda, a reconsiderar las prioridades presupuestarias para 2025. Los vecinos exigen que se asignen inversiones significativas que permitan mejorar las condiciones de vida en Príncipe Alfonso.
“No pedimos lujos, pedimos dignidad”, concluyen los vecinos. Príncipe Alfonso también merece oportunidades de futuro, y no puede seguir siendo ignorado en los planes de desarrollo de la ciudad.