16.2 C
Ceuta
lunes, noviembre 24, 2025
spot_img
InicioActualidadEl PSOE denuncia unos Presupuestos “continuistas, tardíos y faltos de ambición” y...

El PSOE denuncia unos Presupuestos “continuistas, tardíos y faltos de ambición” y anuncia su abstención

El Grupo Socialista en la Asamblea ha cargado duramente contra el proyecto de Presupuestos de la Ciudad para 2026, presentado por la consejera de Hacienda, Kissy Chandiramani, el pasado 10 de noviembre. Según el PSOE, las cuentas llegan “tarde”, incumplen los plazos que marca la ley y evidencian “la falta de proyecto político” del Gobierno de Juan Vivas tras más de dos décadas al frente de la ciudad.

Los socialistas recuerdan que el artículo 169.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales obliga a remitir el Presupuesto al Pleno antes del 15 de octubre, algo que, denuncian, no se ha cumplido. “Las formas, el fondo y los procedimientos importan. Y aquí no cuadran los plazos ni la voluntad real de consenso”, subrayaron.

“Un presupuesto de supuestos, no de previsiones”

El PSOE considera que el documento presentado es “el más importante del año”, pero llega sin negociación real y sin cumplir con la transparencia que exige un debate serio. “Dicen que buscan consenso, pero lo hacen por necesidad, no por convicción. No cuentan con mayoría y se sostienen en representantes que no representan a quienes les votaron”, afirman.

Los socialistas sostienen que las cuentas del Ejecutivo son simplemente “un supuesto”, un ejercicio rutinario que no marca una hoja de ruta clara ni respalda con dotación real las ambiciones políticas que proclama el Gobierno.

Críticas a la falta de inversiones en colegios

Uno de los reproches centrales del PSOE es la ausencia de una inversión suficiente en la mejora de los colegios públicos. La formación había solicitado una partida de dos millones de euros para mantenimiento integral, pero denuncian que el Gobierno no la ha incluido. “La escuela es igualdad de oportunidades. Cuidarla es cuidar a nuestros niños y adolescentes. Pero quien ha diseñado el presupuesto de Educación no piensa volver a la escuela”, ironizan.

El grupo recuerda que el Ejecutivo ha sido incapaz de ejecutar incluso el 60% de las partidas de infraestructuras educativas en los últimos tres años y lamenta que sigan sin destinar recursos para climatizar aulas o acometer reformas urgentes. “Hay dinero para eventos y propaganda, pero no para que los niños no pasen frío o calor”, denunciaron.

Un repaso de promesas incumplidas desde 2022

El PSOE enumeró una larga lista de promesas que, aseguran, han quedado en papel mojado: la cobertura de pistas polideportivas en barriadas, el proyecto Cassandra para cribado de cáncer de pulmón, la reforma integral del Poblado Marinero, el Parque Tecnológico, las inversiones del Plan Corresponsables, la compra de viviendas para realojo, la rehabilitación de La Almadraba o la reforma de mercados como el de Real 90. “Veinte años hablando de Mercasa y aquí seguimos, pero más viejos”, reprochan.

Vivienda: “menos de un euro de cada 100”

El PSOE subraya que, pese a que el Gobierno ha anunciado un plan de vivienda como eje central de sus inversiones, éste es “insuficiente y tardío”. Aseguran que la Ciudad depende del Estado para financiarlo y que, de los 54 millones previstos, solo 2,8 millones para Pozo Rayo y 150.000 para Santiago Apóstol se incluyen para 2026.

“Sobre un presupuesto consolidado de 424 millones, destinan a vivienda un 0,9%. Menos de un euro de cada cien. Una inversión de 37 euros por habitante, frente a los más de 200 del País Vasco o los 146 de media europea”, denunciaron.

Política Social: “200.000 euros para inclusión y 400.000 para un acuario”

Los socialistas consideran que el capítulo social es prácticamente un “copiar y pegar” del año anterior. Señalan que la única novedad es una partida de 200.000 euros para un plan de inclusión “sin objetivos ni desarrollo definido”, una cifra “ridícula” para una ciudad con el 40% de su población cercana al umbral de la pobreza. “Dedicamos el doble a un acuario que a la inclusión social”, afirman.

También reprochan la eliminación de programas como la gratuidad de guardería, el Proyecto Cassandra, el campamento escolar o partidas esenciales para menores, mientras “la cúpula se sube 107.000 euros en complementos”.

Comercio, turismo y deporte: “inversiones sin estrategia”

El PSOE valora la existencia de partidas en comercio y turismo, pero critica que sigan sin una estrategia de ciudad. Reclaman una evaluación de impacto del Talón Descuento, una planificación turística 2025–2027 y una Mesa de Turismo Deportivo que permita aprovechar el potencial del sector más allá de eventos puntuales.

Asimismo, señalan que Ceuta continúa sin formar perfiles laborales adaptados a su modelo económico real y que los grandes proyectos, como el Parque Marítimo o la revitalización del Poblado Marinero, siguen sin planificación.

Medio Ambiente y Cultura: “transición verde a la baja y política cultural desequilibrada”

En materia medioambiental, los socialistas alertan de que la llamada “transición verde” pasa de 18 a 11 millones en 2026, y de que proyectos como la regeneración de playas, la restauración de hábitats o el alumbrado eficiente son “repetitivos”, sin constancia de su ejecución.

En Cultura, critican que el incremento del presupuesto se concentre en subvenciones y fiestas, mientras programas estructurales como Archivo, Museos, Patrimonio o Bibliotecas siguen sin recursos suficientes. “Ceuta está en estado de inercia cultural”, afirman.

Las empresas públicas: “107 millones sin control suficiente”

El PSOE denuncia también el coste de las 14 empresas públicas, que consumirán más de 107 millones de euros en 2026. Reclaman un mayor control técnico y político, y denuncian duplicidades, ineficiencias y gasto superfluo.

Una abstención “por responsabilidad”

Pese a las duras críticas, el PSOE anuncia que se abstendrá en la votación, aunque presentará alegaciones “pensadas para mejorar la vida de la gente”, especialmente en vivienda, empleo, lucha contra la pobreza y cohesión social.

“Este presupuesto no transforma ni ilusiona. Es la vigésimo tercera repetición del mismo proyecto agotado. No podemos votar a favor de un documento que no aporta nada nuevo, pero seguiremos trabajando con responsabilidad”, concluyeron.

Los socialistas insisten en que la ciudadanía “pide respuestas reales” y que Ceuta necesita “una visión de futuro, no un ejercicio rutinario de supervivencia política”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO