El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) ha expresado su profundo malestar ante la falta de compromiso de la ministra de Sanidad, Mónica García, con la sanidad de Ceuta y Melilla. A pesar de ser la máxima responsable del INGESA, organismo que gestiona la sanidad en ambas ciudades autónomas, la ministra no ha visitado ninguna de ellas desde que asumió su cargo, lo que ha generado un creciente descontento entre los profesionales sanitarios y la ciudadanía.
Desde el SMC recuerdan que, tras su nombramiento, los médicos ceutíes suspendieron una huelga en un gesto de confianza hacia la ministra, que también es profesional sanitaria. Sin embargo, esa confianza se ha visto defraudada, ya que, hasta la fecha, García no ha mostrado interés en atender las demandas del colectivo ni en conocer de primera mano la difícil situación que atraviesa la sanidad en Ceuta y Melilla.
Mientras Ceuta y Melilla siguen sin recibir su visita, la titular de Sanidad ha mantenido reuniones con sindicatos en comunidades como Cataluña, País Vasco, Asturias y Madrid. Asimismo, ha expresado su apoyo a las movilizaciones en defensa de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid, lo que ha provocado indignación en los profesionales ceutíes y melillenses, que se preguntan si sus derechos y los de los ciudadanos de las ciudades autónomas son menos importantes para el Gobierno de España.
El sindicato denuncia, además, que desde hace casi un año ha solicitado una reunión con la ministra sin obtener respuesta, mientras que sí ha atendido a organizaciones sindicales de comunidades que no dependen del INGESA. A esto se suma su falta de reacción ante las manifestaciones ciudadanas en Ceuta, donde miles de personas han salido a la calle para exigir mejoras en la sanidad pública.
Desde el SMC exigen a la ministra de Sanidad que cumpla con su responsabilidad y atienda las necesidades sanitarias de Ceuta y Melilla, ciudades que dependen directamente de su gestión. “La igualdad y la dignidad de nuestros ciudadanos no pueden seguir siendo postergadas”, concluyen.