Ceuta, 2 de agosto de 2025 – El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) ha dirigido una carta a la ministra de Defensa, Margarita Robles, para alertar sobre una situación crítica en el sistema sanitario local: Ceuta lleva ya trece días sin contar con ningún psiquiatra en servicio activo. Desde el 18 de julio no se dispone de atención especializada en salud mental ni en el Hospital Universitario de Ceuta (HUCE), ni en los centros de salud ni en otros recursos asistenciales, lo que el sindicato describe como un abandono total en esta área.
En la misiva, el SMC califica esta situación como una «emergencia estructural» que supera el ámbito sanitario. Señalan que el colapso reciente refleja un sistema que ya estaba al límite, destacando el déficit constante de profesionales en los últimos años, especialmente en psiquiatría infantil y adolescente.
Según el sindicato, en este momento no se atienden urgencias psiquiátricas, no hay seguimiento hospitalario y las consultas externas han sido canceladas o aplazadas indefinidamente. En algunos casos, se ha intentado que médicos sin especialización asuman la atención de pacientes en crisis, lo que consideran una «imprudencia médica y legal» con posibles graves consecuencias.
Ante esta situación, el sindicato lamenta la respuesta insuficiente del Estado. La carta enviada el 21 de julio a la Delegación del Gobierno no ha sido seguida por un refuerzo de personal ni un plan de emergencia. En cambio, denuncian una «descalificación pública» y una propuesta de atención telefónica o derivaciones a hospitales del continente, principalmente en Andalucía, una región que también enfrenta graves carencias en salud mental.
El sindicato considera inaceptable que se proponga como solución habitual derivar pacientes a cientos de kilómetros, recordando que Ceuta no es una comunidad autónoma y que la competencia sanitaria corresponde directamente al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), dependiente del Gobierno central. Por tanto, la responsabilidad sobre esta crisis es directa e irrenunciable.
En una solicitud sin precedentes, el Sindicato Médico de Ceuta solicita formalmente al Ministerio de Defensa que evalúe el envío temporal de personal sanitario militar especializado en psiquiatría para fortalecer la atención en la ciudad. Reconocen que esta medida no resolverá el problema estructural, pero la consideran la única opción inmediata y viable frente a la total ausencia de cobertura.
«No se puede dejar sin atención a personas con intentos de suicidio, trastornos psicóticos, crisis agudas de ansiedad o depresión, trastornos alimentarios… Cada día sin psiquiatra en Ceuta significa un paciente sin cuidado. Desde un punto de vista médico y humano, esto resulta inaceptable», enfatiza el sindicato.
El SMC concluye su carta con un llamado urgente a la acción estatal: «No solicitamos privilegios o excepciones, sino médicos donde no los hay. Pedimos que se actúe con la urgencia que exige la situación. La salud mental de nuestra población no puede seguir postergándose».
Hasta la fecha, el Ministerio de Defensa no ha ofrecido una respuesta oficial.