27.8 C
Ceuta
martes, julio 22, 2025
spot_img
InicioActualidadEl Sindicato Médico pide a la Delegada del Gobierno que intervenga ante...

El Sindicato Médico pide a la Delegada del Gobierno que intervenga ante la crisis de la psiquiatría en Ceuta

Cristina Pérez López, Delegada del Gobierno, recibe una denuncia oficial por la desaparición completa del servicio de salud mental.

Ceuta, 22 de julio de 2025 – El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) ha enviado una carta urgente a la Delegada del Gobierno en la ciudad, Cristina Pérez López, para alertar que desde el viernes 18 de julio el servicio de psiquiatría en Ceuta está completamente inactivo, afectando urgencias, hospitalización y consultas externas. Esta situación ha sido calificada como una emergencia sanitaria sin precedentes y el sindicato exige una respuesta inmediata del Gobierno de España.

El SMC explica que el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) ha optado por derivar la atención psiquiátrica de forma remota a hospitales de la península, ubicados en Puerto Real, La Línea y Jerez. El personal sanitario local debe consultar telefónicamente a psiquiatras fuera de Ceuta y reflejar sus indicaciones en las historias clínicas, sin atención presencial directa.

El sindicato considera que este sistema resulta insuficiente e inadecuado para una problemática de esta magnitud. Además, señalan que se han impartido instrucciones orales para que médicos sin especialización en psiquiatría realicen guardias del área, lo que podría conllevar la sedación de pacientes sin evaluación especializada, generando riesgos clínicos y legales relevantes.

El SMC señala deficiencias de INGESA y solicita acción gubernamental inmediata

Ante lo que califican como una gestión improvisada, el Sindicato Médico solicita a la Delegada del Gobierno intervenir sin demora y no limitarse a observar mientras el colapso afecta a pacientes en condiciones delicadas.

En la misiva, el SMC propone tres medidas urgentes:

  • Incorporar psiquiatras desde otros servicios autonómicos, aunque sea temporalmente.
  • Solicitar el apoyo del Ministerio de Defensa, enviando psiquiatras militares, siguiendo el modelo de misiones internacionales.
  • Declarar esta situación como emergencia sanitaria en salud mental para movilizar todos los recursos disponibles.

«Ceuta requiere soluciones efectivas y urgentes»

El sindicato dirige asimismo un mensaje a la ministra de Sanidad, Mónica García, señalando que, mientras se anuncian planes de salud mental, en Ceuta no hay ni un psiquiatra disponible.

“La ciudad no puede seguir esperando propuestas teóricas ni soluciones temporales que no garantizan una atención real. Se necesitan medidas firmes, rápidas y eficaces.”

El SMC finaliza exigiendo que la Delegación del Gobierno asuma su responsabilidad institucional y responda con la contundencia exigida por esta crisis sanitaria.

Leer más

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO