19.5 C
Ceuta
miércoles, noviembre 12, 2025
spot_img
InicioEconomíaEl Supremo establece que las hipotecas con IRPH deben evaluarse individualmente para...

El Supremo establece que las hipotecas con IRPH deben evaluarse individualmente para determinar su posible abusividad

El Tribunal Supremo ha resuelto un asunto relevante relacionado con las hipotecas referenciadas al IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios), indicando que no es posible adoptar una medida uniforme para todas las hipotecas que utilicen este índice. En su reciente resolución, el Alto Tribunal señala que la consideración de si el IRPH es «abusivo» depende de las características concretas de cada préstamo y litigio, basándose en los hechos demostrados en cada situación.

IRPH y transparencia en la información

El IRPH fue un índice oficial empleado durante años por las entidades financieras para calcular los intereses de hipotecas variables. Aunque el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha advertido que este índice podría considerarse abusivo si la información proporcionada a los consumidores carecía de transparencia, el Tribunal Supremo ha subrayado que serán los tribunales españoles los encargados de valorar caso por caso la claridad de la información ofrecida a los clientes.

En la sentencia, el Supremo hace alusión a la decisión del TJUE de finales de 2024, que dejó en manos de los tribunales nacionales la valoración definitiva sobre la posible abusividad del IRPH, pese a que se trate de un índice oficial y supervisado por el Banco de España.

Instrucciones para los juzgados

El Supremo ha facilitado criterios destinados a los tribunales que resuelven estos casos. Entre ellos destaca que el consumidor medio debe entender con claridad cómo se calcula el IRPH y cuáles son sus implicaciones económicas, en particular respecto a la comparativa de productos bancarios. Además, deben verificar si el préstamo hipotecario cumplió con la normativa de transparencia establecida en las circulares del Banco de España publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Consecuencias económicas y posibilidades de reclamación

Esta resolución del Tribunal Supremo llega en un contexto importante, con una estimación de aproximadamente 1,3 millones de afectados que podrían beneficiarse de la anulación de las cláusulas que incluyen el IRPH. En caso de que se declare abusivo este índice, las entidades financieras podrían afrontar un impacto económico que rondaría los 44.000 millones de euros en compensaciones.

Contexto de las hipotecas basadas en IRPH

El IRPH fue utilizado por numerosos bancos como alternativa al euríbor, índice más comúnmente empleado, lo que implicaba pagos mensuales superiores para los clientes. Esta diferencia ha motivado muchas reclamaciones judiciales por parte de consumidores que consideran que no recibieron una explicación adecuada sobre las consecuencias de este índice, derivando en numerosos litigios.

Con esta resolución, el Tribunal Supremo reafirma que cada litigio debe analizarse individualmente, considerando la transparencia de la información suministrada y las circunstancias específicas de cada préstamo hipotecario. Este paso resulta clave para abordar uno de los mayores conflictos judiciales en el ámbito financiero en España.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO