La Copa del Rey 2025/26 ya ha definido los 28 enfrentamientos correspondientes a la segunda ronda tras el sorteo efectuado recientemente. Con 56 equipos todavía en competición, la fase promete duelos interesantes, destacando la incorporación progresiva de equipos de Primera División en el torneo de eliminación directa.
En esta ronda, el FC Barcelona, vigente campeón, junto con clubes como Real Madrid, Atlético de Madrid y Athletic Club, aguardan para entrar en la siguiente fase a causa de su participación en la Supercopa de España. De los 56 participantes, 15 pertenecen a la Primera División, 17 a la Segunda División, y los restantes son equipos de categorías inferiores, donde sobresalen Ourense, Cieza y Portugalete, que han alcanzado esta instancia histórica.
🆚 Definidos los 28 enfrentamientos que dibujan la 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗻𝗱𝗮 𝗲𝗹𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 de la #CopaDelReyMAPFRE.
📆 2, 3 y 4 de diciembre.#LaCopaMola pic.twitter.com/un7G40PQGd
— RFEF (@rfef) November 11, 2025
Encuentros de la segunda ronda de la Copa del Rey 2025/26
Grupo 1
- Ourense – Girona
- Portugalete – Deportivo Alavés
- Reus Reddis – Real Sociedad
- Sant Andreu – Celta de Vigo
- Atlético Baleares – Espanyol
- Ebro – Osasuna
- Numancia – Mallorca
- Sabadell – Deportivo
- Pontevedra – Eibar
- Racing de Ferrol – Huesca
- Ponferradina – Racing de Santander
- Mirandés – Sporting de Gijón
- Cultural Leonesa – Andorra
- Zaragoza – Burgos
Grupo 2
- Cieza – Levante
- Extremadura – Sevilla
- Quintanar del Rey – Elche
- Navalcarnero – Getafe
- Torrent – Real Betis
- Antoniano – Villarreal
- Real Ávila – Rayo Vallecano
- Cartagena – Valencia
- Real Murcia – Cádiz
- Guadalajara – Ceuta
- Talavera de la Reina – Málaga
- Eldense – Almería
- Tenerife – Granada
- Leganés – Albacete
Fechas y formato
La segunda fase de la Copa del Rey 2025/26 se llevará a cabo desde el martes 2 de diciembre hasta el jueves 4 de diciembre. Aunque los días y horarios oficiales están pendientes de confirmación, todos los encuentros se disputarán a partido único, añadiendo un factor de imprevisibilidad en los resultados.
Cuando los emparejamientos sean entre clubes de la misma categoría, el sorteo decidirá qué equipo actúa como local. Sin embargo, si hay diferencias en la división de los equipos, el club que pertenece a la categoría inferior será quien juegue en casa.
Este sistema garantiza que los clubes de menor rango continúen teniendo la posibilidad de medirse contra los grandes equipos, incrementando así el atractivo tradicional de la Copa del Rey, un torneo caracterizado por su competitividad y sorpresas en cada eliminatoria.



