Mohamed El Youbi, director de la Dirección de Epidemiología y Control de Enfermedades del Ministerio de Sanidad y Protección Social de Marruecos, ha alertado sobre una situación sanitaria alarmante debido al rápido brote de sarampión, conocido localmente como «Bouhamroun». Desde septiembre de 2023, se han registrado 25.000 casos y 120 muertes por esta enfermedad.
En una declaración exclusiva al periódico Hespress, El Youbi describió la propagación del sarampión como una “situación epidémica”, destacando que su expansión es inusual en comparación con los años anteriores. El funcionario explicó que, históricamente, el sarampión registraba solo de tres a cuatro casos anuales, pero en esta ocasión ha aumentado de manera sin precedentes. Las muertes se han dado en diversos grupos etarios, con un enfoque particular en los niños menores de cinco años y adultos mayores de 37 años, lo que refleja la vulnerabilidad de estos grupos ante las complicaciones graves del sarampión.
Una de las principales causas del brote, según El Youbi, es la disminución de las tasas de vacunación en el país. Mientras que anteriormente la cobertura vacunal superaba el 95%, lo que ayudaba a contener la propagación de la enfermedad durante décadas, cualquier caída en la tasa de vacunación facilita la rápida transmisión del virus, especialmente entre las personas no vacunadas.
Para hacer frente a esta crisis, el Ministerio de Salud ha implementado un plan integral cuyo objetivo es aumentar las tasas de vacunación por encima del 95%. Este plan incluye campañas adicionales de vacunación que se llevarán a cabo durante cuatro semanas y estarán dirigidas a niños de entre 9 meses y 14 años. Además, se están revisando los registros de vacunación en escuelas y centros de salud para asegurar que todos los menores estén protegidos.
El Youbi también hizo un llamado a todas aquellas personas que no han completado sus dosis de vacunación para que lo hagan lo antes posible, asegurando que recibir una dosis adicional, incluso en caso de duda, no representa ningún riesgo para la salud.
Finalmente, el director de Epidemiología enfatizó que la situación actual encaja con la definición de “epidemia”, dada la inusual y acelerada propagación del sarampión en el país.
Mohamed El Youbi, director de la Dirección de Epidemiología y Control de Enfermedades del Ministerio de Sanidad y Protección Social de Marruecos