15.6 C
Ceuta
lunes, febrero 10, 2025
spot_img
InicioSanidadEspaña abandona la obsolescencia tecnológica

España abandona la obsolescencia tecnológica

La Sanidad en España enfrenta desafíos y oportunidades cruciales, con el sector de tecnología sanitaria emergiendo como clave para la modernización del Sistema Nacional de Salud (SNS). En el inicio de la legislatura, se vislumbran medidas necesarias para impulsar esta industria esencial.

- Publicidad -spot_img

En el panorama actual de la Sanidad en España, el sector de tecnología sanitaria se presenta como un elemento esencial para el progreso y la modernización del Sistema Nacional de Salud (SNS). La Administración juega un papel clave en este escenario, y el inicio de la legislatura se vislumbra como una nueva oportunidad para impulsar medidas que fortalezcan esta industria, fundamental para la salud de la población y el desarrollo económico y social del país.

En este contexto, la planificación adecuada de las inversiones en tecnología sanitaria se convierte en un elemento crucial. Para lograr un SNS más eficiente y digital, es imperativo abandonar la tecnología del pasado y abrazar soluciones modernas. A pesar de que España ha sido señalada como uno de los países europeos con mayor obsolescencia tecnológica, se percibe un cambio de tendencia positivo.

Inversiones recientes, como el Plan INVEAT, el Plan MINAP, el Plan AMAT-i, y las iniciativas de las Comunidades Autónomas, demuestran un compromiso con la adquisición y renovación de equipamiento tecnológico en hospitales públicos. Estos esfuerzos buscan mejorar los resultados en salud en todas las etapas del proceso asistencial, desde la prevención hasta el seguimiento.

El PERTE de Salud de Vanguardia, respaldado por fondos europeos, se destaca como una oportunidad significativa para modernizar y digitalizar el SNS, preparándolo para los desafíos futuros. Sin embargo, más allá de la inversión, es crucial utilizar estos recursos de manera estratégica, dando prioridad al valor que cada solución tecnológica aporta, y orientando los modelos de compra pública hacia criterios de calidad sobre los económicos.

El entorno económico actual, caracterizado por la volatilidad, la inflación y el aumento de costos, plantea desafíos para las empresas del sector. La imposibilidad de indexar precios en contratos públicos dificulta la disponibilidad de productos para pacientes y profesionales. En este sentido, se propone la recuperación de mecanismos de revisión vinculados al IPC para mantener el equilibrio económico-financiero de los contratos en casos justificados.

La legislación europea, que permite reducir el IVA de todos los productos sanitarios desde abril de 2022, emerge como una oportunidad para generar ahorros significativos. Estos ahorros, estimados en más de 1.000 millones de euros, podrían reinvertirse en innovaciones tecnológicas para fortalecer el sistema sanitario público. La utilización estratégica de estos recursos y la adopción de medidas que favorezcan la equidad en el acceso a tecnologías de calidad son esenciales para avanzar hacia una Sanidad más eficiente y preparada para los desafíos del futuro.

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO