12.3 C
Ceuta
domingo, febrero 9, 2025
spot_img
InicioActualidadEspaña Aumenta su Crecimiento Económico y Reduce la Inflación

España Aumenta su Crecimiento Económico y Reduce la Inflación

- Publicidad -spot_img

La Comisión Europea ha ajustado sus previsiones para la economía española, elevando el crecimiento esperado al 3% para 2024. Este incremento de nueve décimas respecto a las estimaciones de primavera refleja un optimismo renovado sobre el desempeño económico del país.

El informe macroeconómico publicado recientemente prevé que España experimente una desaceleración gradual en los años 2025 y 2026, con crecimientos del 2,3% y 2,1% respectivamente. Esta tendencia se acompaña de una reducción en la tasa de inflación, que se espera cierre este año en un 2,8%, tres décimas menos de lo previsto anteriormente.

El Producto Interior Bruto (PIB) español crecerá impulsado por el consumo interno, sostenido por la fortaleza del mercado laboral y una inversión robusta. La Comisión Europea se muestra más optimista que el Gobierno español y el Banco de España en sus pronósticos para este año, destacando el contraste con el crecimiento medio del 0,8% en la zona euro y del 0,9% en la Unión Europea.

En el contexto europeo, España se sitúa detrás de economías como Malta, Croacia y Chipre, pero a la par con Polonia, que también se espera crezca un 3%.

Inflación y Déficit Público en Descenso

La inflación en España continuará su tendencia a la baja, aunque se mantendrá por encima del objetivo del 2% hasta 2026. Se espera que la tasa descienda al 2,2% en 2025 y alcance el objetivo del 2% en 2026, a medida que se moderen las presiones sobre los precios.

Por otro lado, el déficit público también mostrará una tendencia descendente. Las Administraciones Públicas reducirán el déficit al 3% del PIB este año, gracias a la eliminación de medidas temporales como la rebaja del IVA. Se prevé que el déficit continúe disminuyendo al 2,6% en 2025 antes de estabilizarse en el 2,7% en 2026.

El ratio deuda/PIB también seguirá una senda descendente, pasando del 102,3% este año al 101,1% en 2026, impulsado por un menor gasto primario y mayores ingresos tributarios.

Perspectivas de Empleo

En cuanto al empleo, la Comisión Europea prevé un crecimiento anual cercano al 2%, con un aumento del 2,3% este año. Sin embargo, las tasas de desempleo seguirán siendo elevadas, superando el 11% hasta 2026, cuando se espera que bajen al 10,7%.

España registrará la mayor tasa de desempleo de la UE en 2024, con un 11,5%, seguida de Grecia. Estas cifras contrastan con la media de desempleo en la zona euro y los Veintisiete, que se sitúan en el 6,5% y 6,1% respectivamente.

En resumen, las perspectivas económicas para España son positivas, con un crecimiento sólido y una inflación controlada, aunque persisten desafíos en el ámbito del empleo.

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO