Óscar Puente, ministro de Transportes, ha presentado un ambicioso programa destinado a incrementar la velocidad máxima de los trenes de alta velocidad a 350 kilómetros por hora, comenzando por el eje Madrid-Barcelona. Esta iniciativa pretende situar la infraestructura ferroviaria española a la par de la de países líderes como China.
España está próxima a mejorar significativamente su red de alta velocidad ferroviaria. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció este lunes que los trenes podrán alcanzar una velocidad de 350 km/h, equiparable únicamente con la red china, reconocida por ser la más rápida a nivel mundial.
La declaración tuvo lugar durante los Desayunos Informativos de Europa Press, donde Puente explicó que las obras de modernización arrancarán en la ruta Madrid-Barcelona, la más utilizada del país. La incorporación de nuevas traviesas aerodinámicas y trabajos de renovación permitirán que el trayecto se realice en menos de dos horas.
Dichas traviesas mejoran la aerodinámica, reduciendo la carga aerodinámica en un 21%, lo que evita que la grava de las vías impacte directamente en los trenes. Según el ministro: «Una velocidad real de 330 km/h con estas traviesas equivale a ir a 370 km/h en las condiciones anteriores».
Esta iniciativa forma parte de una inversión global de 60.000 millones de euros que también abarcará carreteras, puertos y aeropuertos durante los próximos cuatro años. Entre las obras destacadas estará la construcción de una nueva estación de alta velocidad en Parla, al sur de Madrid, que facilitará la conexión entre el sur de España y Cataluña sin necesidad de pasar por Atocha, aliviando la congestión de la capital.
La medida refuerza la competitividad de la red española de alta velocidad y refuerza su liderazgo en Europa, en un contexto donde se impulsa la movilidad sostenible, la reducción de emisiones y la optimización del transporte público.



