18.9 C
Ceuta
domingo, abril 20, 2025
spot_img
InicioActualidadEspaña Lidera el Crecimiento Económico en Europa Según la OCDE

España Lidera el Crecimiento Económico en Europa Según la OCDE

- Publicidad -spot_img

La OCDE ha mejorado sus previsiones para la economía española, estimando un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3% para 2024, superando así la media de la eurozona, que se espera crezca un 0,8%. Esta revisión al alza refleja la fortaleza de la demanda interna y un mercado laboral robusto.

Demanda Interna y Mercado Laboral

Según el informe de la OCDE, el crecimiento de España estará sustentado por la expansión del consumo privado, favorecido por un mercado laboral resiliente, mayores ahorros de los hogares y aumentos en los ingresos reales. Además, se espera que la inversión se recupere gracias a menores costes de financiación y la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Comparativa con la Eurozona

Mientras que España muestra un crecimiento sólido, la eurozona en su conjunto crecerá solo un 0,8% este año. Para 2025, la OCDE mantiene su pronóstico de expansión del 1,3% para la eurozona, mientras que España continuará liderando con un crecimiento proyectado del 2,3%.

Proyecciones para 2026

Para 2026, la OCDE prevé que el PIB español crecerá un 2%, medio punto porcentual por encima de la expansión prevista para la zona euro. Este crecimiento sostenido posiciona a España como un motor económico dentro de Europa.

Riesgos Económicos

A pesar de las buenas perspectivas, la OCDE advierte sobre posibles riesgos a la baja, como el aumento de las tensiones geopolíticas que podrían elevar los precios de la energía y afectar la demanda de los principales socios comerciales de España. Además, la lenta implementación de los fondos europeos podría limitar el crecimiento.

Inflación y Desempleo

La OCDE anticipa una disminución constante de la inflación hasta 2026, ayudada por precios más bajos de la energía y los alimentos. Se espera que la tasa de inflación armonizada sea del 2,8% en 2024, moderándose al 2,1% en 2025 y al 2% en 2026. En cuanto al desempleo, se prevé una reducción continua, alcanzando el 10,5% en 2026.

Plan Fiscal y Déficit

El organismo subraya la importancia de implementar efectivamente el plan de consolidación fiscal para cumplir con las reglas europeas y reducir la deuda pública. Se espera que el déficit presupuestario disminuya gradualmente, alcanzando el 2,1% del PIB en 2026.

Impacto de la DANA

La OCDE señala que el impacto del paquete de ayuda para las zonas afectadas por la DANA es incierto, ya que dependerá del alcance de la ayuda solicitada y del momento de los desembolsos. El Banco de España estima que la DANA afectará negativamente el crecimiento del PIB en el cuarto trimestre.

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO