21.2 C
Ceuta
miércoles, octubre 15, 2025
spot_img
InicioActualidadEspaña, Marruecos y Portugal rechazan la propuesta de ampliar el Mundial 2030...

España, Marruecos y Portugal rechazan la propuesta de ampliar el Mundial 2030 a 64 selecciones

La posibilidad de que el Mundial 2030 pase de 32 a 64 selecciones ha abierto un nuevo frente en la organización del torneo. La propuesta, planteada por el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, busca que el partido inaugural y los encuentros de fase de grupos de Argentina, Uruguay y Paraguay puedan disputarse en territorio sudamericano.

Sin embargo, España, Marruecos y Portugal —países anfitriones principales— han expresado su rechazo a esta ampliación, al considerar que alteraría de forma sustancial la estructura del torneo y el papel protagonista que tienen previsto desempeñar como sedes.

Menos protagonismo para las sedes principales

Elevar el número de participantes implicaría redistribuir los partidos entre más países y sedes, reduciendo el número de encuentros que acogerían España, Marruecos y Portugal. En el caso español, la organización pasaría de concentrar una gran mayoría de partidos a asumir poco más de la mitad, lo que diluiría la identidad del evento en estos territorios y extendería el Mundial a varios continentes.

Riesgo de saturación del calendario

El debate no solo afecta a la organización, sino también al calendario deportivo, ya de por sí muy ajustado. Con más selecciones en competición, el número de partidos aumentaría de forma considerable, lo que supondría una carga extra para los futbolistas. Diversas voces del ámbito deportivo advierten de que esta acumulación de encuentros podría obligar a alargar el torneo o incluso a desplazarlo de fecha, llegando a considerar periodos como el invierno.

La salud de los futbolistas, en el centro del debate

La ampliación del formato no solo se percibe como una cuestión logística, sino también como un desafío para preservar la salud de los jugadores. Desde diferentes sectores se insiste en que añadir más partidos a un calendario ya saturado va en contra de las recomendaciones de descanso y preparación que requieren los profesionales.

Algunos analistas consideran que decisiones como esta, junto a la proliferación de partidos y nuevas competiciones internacionales, ponen en riesgo la calidad del espectáculo y el bienestar de los futbolistas, que se enfrentan a una exigencia física cada vez mayor.

La decisión final sobre el formato del Mundial 2030 aún está en el aire, pero el debate ya está abierto: ¿priorizar la expansión del torneo o preservar el equilibrio deportivo y organizativo?

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO ÚLTIMO