El sistema se recuperó con rapidez gracias al apoyo de Francia, Marruecos y centrales hidroeléctricas nacionales
España ha logrado restablecer el 99,95% de la demanda eléctrica nacional tras el histórico apagón que el lunes dejó sin luz a gran parte del territorio peninsular. A las 07:00 de esta mañana, Red Eléctrica confirmaba que prácticamente toda la red de transporte estaba en funcionamiento, con el 100% de las 680 subestaciones ya operativas.
Aunque aún no se conoce la causa exacta del fallo, la recuperación del sistema comenzó inmediatamente tras la caída detectada a las 12:32 del lunes. La respuesta fue rápida y coordinada, con un esfuerzo conjunto entre operadores, el Gobierno y países vecinos.
El proceso de recuperación arrancó desde el exterior, gracias a la colaboración de Francia y Marruecos, que utilizaron sus interconexiones para reinyectar tensión en las regiones fronterizas: Cataluña, País Vasco y Andalucía. Estas zonas se convirtieron en puntos de partida para reactivar el sistema eléctrico peninsular, extendiéndose poco a poco como una “mancha de aceite” hasta abarcar casi la totalidad del territorio.
De forma paralela, varias centrales hidroeléctricas preparadas para este tipo de contingencias se pusieron en marcha de forma autónoma, acoplándose progresivamente a la red. También entraron en juego las centrales de ciclo combinado, fundamentales por su capacidad de arranque rápido, y se espera que la generación nuclear —actualmente en proceso de reactivación tras declarar situación de prealerta— retome su actividad en las próximas horas.
Las islas Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla no se vieron afectadas por el apagón, debido a que operan con sistemas eléctricos independientes. Sin embargo, esto no implica que estén más protegidas ante una eventual caída, dado que su menor tamaño las hace más vulnerables a fallos localizados.
¿Podría repetirse?
La gran incógnita ahora es si un apagón de esta magnitud podría volver a ocurrir. Desde el Gobierno se insiste en la robustez del sistema, que cuenta con redundancias y salvaguardas como la desconexión de industrias electrointensivas en caso de emergencia. Sin embargo, hasta que no se esclarezca el origen del fallo, no se puede descartar ninguna hipótesis.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica aseguró esta mañana que se está llevando a cabo una investigación exhaustiva para identificar las causas del colapso y evitar que vuelva a repetirse. Mientras tanto, España celebra una recuperación eléctrica rápida y eficaz, aunque con un claro llamado a reforzar la resiliencia del sistema ante futuras amenazas.
