23.9 C
Ceuta
jueves, octubre 30, 2025
spot_img
InicioInternacionalEstados Unidos ajusta su estrategia militar y reduce su presencia en Rumanía...

Estados Unidos ajusta su estrategia militar y reduce su presencia en Rumanía para enfocarse en el Indo-Pacífico

Estados Unidos ha anunciado una retirada parcial de sus fuerzas en Rumanía, describiendo esta acción como un “ajuste operativo” y asegurando que no representa una disminución de su compromiso con la OTAN. Esta medida se implementa en un contexto delicado para el flanco oriental de la Alianza, marcado por un aumento en las tensiones provocadas por Rusia en Europa del Este.

El ministro de Defensa de Rumanía, Ionut Mosteanu, informó inicialmente sobre esta decisión, indicando que responde al “cambio estratégico de Washington hacia la región del Indo-Pacífico”. Explicó que Estados Unidos suspenderá la rotación de una brigada desplegada en varios países de la OTAN, incluyendo Rumanía.

El Pentágono confirmó posteriormente esta medida, enfatizando que la presencia militar estadounidense en Europa seguirá siendo superior a la registrada antes de la invasión rusa a Ucrania en 2022. No obstante, esta reorganización refleja una tendencia anticipada durante la administración Trump: la prioridad se traslada hacia Asia y la región del Indo-Pacífico, con China como principal punto de interés.

Actualmente, Estados Unidos mantiene alrededor de 100.000 efectivos en Europa. Una reducción parcial podría ser interpretada por Moscú como una oportunidad para aumentar su presión sobre la Unión Europea y sus aliados. En las últimas semanas, varios países de la zona han reportado incursiones de aviones y drones rusos en su espacio aéreo, lo que ha motivado a la OTAN a desplegar cazas. También se han registrado alteraciones en aeropuertos como los de Copenhague y Vilna, este último cerrado temporalmente tras la detección de globos provenientes de Bielorrusia.

La decisión estadounidense coincide con un momento en que Europa no está aún preparada para asumir completamente su defensa. La Unión Europea sigue debatiendo la financiación de la ayuda a Ucrania y no ha logrado un acuerdo sobre la utilización de activos rusos congelados en Euroclear, que ascienden a cerca de 185.000 millones de euros, para un fondo de reconstrucción. Bélgica, sede de esta entidad, teme posibles acciones legales de Moscú si se avanza en ese sentido.

Mientras tanto, países como España mantienen su resistencia a incrementar el gasto en defensa hasta el 2% del PIB, a pesar de las recomendaciones reiteradas del presidente Donald Trump, del secretario general de la OTAN Mark Rutte y de otros socios de Europa del Este. Esta retirada parcial de Estados Unidos no solo redefine su estrategia global, sino que también reabre el debate sobre la capacidad de Europa para garantizar su propia seguridad en un entorno cada vez más complejo.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO ÚLTIMO