El Partido Popular ha comunicado que no participará en el acto previsto en el Congreso de los Diputados con ocasión del “Día de recuerdo y homenaje a las Víctimas del Golpe Militar, la Guerra y la Dictadura”, que se celebra este jueves. La actividad, que se centra en los últimos fusilamientos del franquismo, contará con la intervención de los escritores Aroa Moreno Durán y Roger Mateos.
La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, argumentó la ausencia de su grupo señalando que “no vamos a glorificar a cinco terroristas”. En sus declaraciones a los medios, Muñoz subrayó: “No cuestiono que puedan ser consideradas víctimas del régimen, pero por supuesto disiento en que se les considere héroes que merecen reconocimiento”.
Desde quienes organizan el evento, fuentes parlamentarias precisaron que la charla “no se plantea como un homenaje”, sino como “una conversación entre dos autores sobre un periodo clave de nuestra historia reciente”. El propósito, indicaron, es “reflexionar sobre las últimas ejecuciones del franquismo y el contexto violento de esa época, rechazando toda forma de terrorismo”.
El 27 de septiembre pasado se conmemoraron 50 años desde las últimas ejecuciones del régimen franquista. En 1975 fueron fusilados tres miembros del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP): José Humberto Baena, José Luis Sánchez-Bravo y Ramón García Sanz; además de dos integrantes de ETA político-militar, Juan Paredes Manot (Txiki) y Ángel Otaegui. Estas sentencias se dictaron dos meses antes del fallecimiento del dictador Francisco Franco y causaron protestas internacionales.
La Constitución española de 1978 abolió la pena de muerte en el país, y en 1995 se eliminó también en tiempos de guerra. El Día de las Víctimas del Golpe Militar, la Guerra y la Dictadura se conmemora oficialmente el 31 de octubre, conforme a la Ley de Memoria Democrática aprobada en 2022.


