Un avance relevante en el manejo de la diabetes tipo 1 (DT1) se ha producido con la aprobación de Teizeild (teplizumab), un tratamiento novedoso que puede retrasar hasta cuatro años la aparición de la enfermedad en personas con riesgo elevado, antes de que manifiesten síntomas clínicos. Este medicamento, que recibió la recomendación para su autorización de comercialización por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), representa un progreso importante en el abordaje de esta enfermedad autoinmune crónica.
Progreso relevante en la diabetes tipo 1
La diabetes tipo 1 se caracteriza por una reacción del sistema inmunitario que destruye las células beta pancreáticas, encargadas de generar insulina. Los síntomas suelen surgir en la fase 3, que implica la necesidad de administrar insulina diariamente para controlar la glucemia. Teizeild actúa durante la etapa 2, momento en el que ya hay destrucción activa de células beta, pero sin manifestación de síntomas.
Este fármaco no solo retrasa temporalmente el daño celular, sino que también ralentiza la evolución de la enfermedad, posibilitando que los pacientes permanezcan sin síntomas graves durante varios años.
Resultados del ensayo clínico
La recomendación de la EMA se basó en un ensayo clínico fase 3 con 76 pacientes en etapa 2 de diabetes tipo 1. Los datos mostraron que el tiempo medio hasta progresar a la fase 3 fue de 50 meses en quienes recibieron teplizumab, comparado con 25 meses en el grupo placebo. Además, solo el 45% de los tratados avanzó a la fase 3, frente al 72% del grupo control.
El seguimiento a largo plazo indicó que los pacientes tratados mantuvieron una función celular beta superior en comparación con los que recibieron placebo.
Un tratamiento que modifica la evolución de la enfermedad
Este medicamento representa un enfoque diferente al manejo tradicional de la diabetes tipo 1, que hasta ahora se centraba en el tratamiento de síntomas. Teizeild puede cambiar el desarrollo natural de la enfermedad, brindando una nueva perspectiva para quienes tienen un diagnóstico temprano.
El principio activo, teplizumab, es un anticuerpo monoclonal que modula la respuesta inmunitaria para evitar la destrucción de las células productoras de insulina. La administración se realiza por infusión intravenosa diaria durante un periodo de 14 días consecutivos.
Seguridad y posibles efectos adversos
Aunque Teizeild es una esperanza terapéutica, incluye efectos secundarios. Los más frecuentes son la reducción temporal de glóbulos blancos (linfocitos, leucocitos y neutrófilos) y erupciones en la piel. En una minoría aproximada del 2%, se ha observado un síndrome de liberación de citocinas, una reacción más grave que requiere atención médica e incluye síntomas como fiebre, dificultad para respirar, dolor de cabeza e hipotensión.
Ruta hacia la comercialización en Europa
La EMA ha emitido una evaluación favorable, pero la decisión definitiva corresponde a la Comisión Europea. En caso de aprobación, Teizeild se comercializará en los países de la Unión Europea, aunque los precios y condiciones de financiación serán negociados por cada nación miembro.
Perspectivas para la diabetes tipo 1
Si se autoriza la comercialización, Teizeild marcará un cambio para el tratamiento de la diabetes tipo 1. Este medicamento no solo retrasará la aparición en individuos con riesgo, sino que potenciará la calidad de vida de quienes ya padecen la enfermedad, especialmente en pacientes jóvenes.
La introducción de este fármaco constituirá un avance importante en medicina, pues por primera vez se modificará el curso de una enfermedad crónica tan prevalente como la diabetes tipo 1.



