En una entrevista en el programa Espejo Público, el exministro de Defensa Federico Trillo abordó, con sorprendente franqueza, detalles inéditos de la crisis de la Isla de Perejil en 2001 y criticó la versión de la exministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, respecto a quién lideró las negociaciones durante el conflicto.
Un pasado lleno de secretos y alta tensión
Trillo recordó su paso por la sala de seguridad del Ministerio de Defensa, desde donde se seguían en directo las operaciones durante la crisis que se desató en el verano de 2001. Según el exministro, Marruecos inició la disputa con el despliegue de un reducido contingente militar en el islote, de titularidad española, acción que se gestionó desde las instalaciones del Ministerio. Durante su intervención, Trillo reconoció haber visitado el búnker subterráneo del Palacio de La Moncloa, utilizado en aquel entonces para reuniones de alto secreto en el marco de la Guerra de Irak.
Detalles inéditos y el papel de Estados Unidos
En una entrevista previa con Susanna Griso, Trillo reveló que durante la crisis se mantuvieron conversaciones a tres bandas entre Marruecos, Estados Unidos y España. En dichas negociaciones, según explicó, la administración norteamericana habría sugerido incluso ceder a Marruecos territorios como la Isla de Perejil, el archipiélago de las Islas Chafarinas o el peñón de Vélez de la Gomera. Aunque en aquella ocasión se dejó entrever que Trillo tenía un rol central en la dirección de estas conversaciones, la exministra Ana Palacio se opuso a esta versión.
Las declaraciones encontradas de Ana Palacio
Ana Palacio, en una entrevista en el mismo programa, se mostró contundente al recordar el manejo del enfrentamiento internacional. “No recuerdo eso, para nada lo que está diciendo el ministro”, afirmó la exministra, subrayando que, si bien Trillo pudo haber conducido algunas conversaciones, la responsabilidad final de las negociaciones recaía sobre ella. “Esas negociaciones las llevé yo. Es así, lo siento”, declaró de forma tajante, dejando claro que la intervención de la ministra fue determinante en la resolución del conflicto.
Trillo rectifica y destaca la mediación internacional
El exministro no se quedó callado y, durante su intervención en Espejo Público, agradeció la oportunidad para rectificar algunos puntos. “Ella es verdad que llevó las negociaciones ex post, es decir, después de que tomamos la isla y devolvimos a los moros, por decirlo de una manera clara, a su tierra”, expresó Trillo. Además, el exministro aportó detalles sobre la operación militar que se ejecutó la noche previa a la pacífica conclusión del enfrentamiento, en la que se izó la bandera española en lo alto de la isla.
La crónica de estos acontecimientos y las declaraciones de Trillo y Palacio reabren el debate sobre el manejo de la crisis de Perejil en 2001, resaltando las tensiones internas en el manejo de asuntos de alta política exterior y dejando entrever la complejidad de las negociaciones en un contexto internacional dominado por múltiples intereses y estrategias diplomáticas.