15.6 C
Ceuta
sábado, abril 5, 2025
spot_img
InicioActualidadFernando Clavijo: Reflexiones sobre la Conferencia de Presidentes

Fernando Clavijo: Reflexiones sobre la Conferencia de Presidentes

- Publicidad -spot_img

Fernando Clavijo, presidente de Canarias, ha expresado su satisfacción por la recepción positiva de su propuesta en la Conferencia de Presidentes. Junto al País Vasco, Clavijo propuso un reparto extraordinario de menores migrantes para aliviar la carga en territorios como Ceuta, que enfrentan una saturación significativa.

Esta iniciativa busca establecer una figura jurídica que permita dicho reparto hasta que se implemente un sistema automático y estable. Este sistema podría derivarse de la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería, un cambio que muchos consideran necesario para abordar de manera efectiva la crisis migratoria.

El presidente de Ceuta, Juan Vivas, ha mostrado su apoyo a esta propuesta, lo que indica un consenso creciente sobre la necesidad de soluciones colaborativas. Sin embargo, a pesar de la falta de oposición, Clavijo lamenta que la conferencia no haya logrado acuerdos concretos, describiéndola como una ‘oportunidad perdida’.

La falta de acuerdos en la conferencia resalta las dificultades inherentes a la coordinación interterritorial en España, especialmente en temas tan complejos como la migración. La propuesta de Clavijo subraya la urgencia de encontrar mecanismos legales que faciliten una distribución más justa de responsabilidades entre las comunidades autónomas.

A pesar de las dificultades, la discusión en la conferencia ha puesto de relieve la importancia de abordar la cuestión migratoria con un enfoque integral y cooperativo. La necesidad de reformas legales y acuerdos intergubernamentales es evidente, y el papel de líderes como Clavijo es crucial para impulsar estos cambios.

En conclusión, aunque la Conferencia de Presidentes no alcanzó los resultados esperados, las propuestas presentadas por Clavijo y otros líderes son un paso importante hacia una solución más equitativa y sostenible para la gestión de menores migrantes en España. El desafío ahora es transformar estas ideas en acciones concretas que beneficien a todas las partes involucradas.

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO