El Centro Penitenciario de Fuerte Mendizábal ha sido distinguido con el Premio Meninas 2025, un galardón que, según su directora Nonia Velázquez Calleja, representa un cambio significativo para la entidad. Velázquez destaca que el centro “ha dejado de ser únicamente un espacio de custodia para convertirse en un lugar de intervención integral que incluye educación, deporte y programas de reeducación”.
El Premio Meninas, otorgado por la Delegación del Gobierno, reconoce el esfuerzo del centro en la prevención de la violencia de género y en la atención tanto a víctimas como a agresores en proceso de reeducación.
Durante el último año, se han producido tres avances fundamentales que han modificado profundamente la dinámica interna: la mejora del área educativa, una reducción significativa de incidentes graves y la plena implantación de la digitalización. “La educación ha sido el eje central sobre el que se han desarrollado todas las iniciativas”, explica la directora.
El número de internos inscritos en programas formativos ha aumentado notablemente, pasando de algo más de 60 en 2022 a 99 en 2024, abarcando niveles educativos desde inicial hasta bachillerato. Asimismo, tres internos están cursando estudios universitarios en la UNED, un dato que Velázquez considera indicativo del cambio cultural dentro del centro.
Esta modalidad integral ha provocado un efecto positivo en otras áreas, incrementando la participación en actividades educativas, laborales y deportivas.
Simultáneamente, los incidentes graves y muy graves se han reducido en casi un 60 %, gracias a la implementación de nuevos protocolos de seguridad y a la profesionalidad del equipo de trabajo. La digitalización total de los procesos internos, que incluye el control de accesos y la gestión de partes disciplinarios, ha optimizado la administración y las intervenciones en todas las áreas.
Fuerte Mendizábal comparte este premio con otras entidades como CETI, Integralia, Plena Inclusión, Equal de Cruz Roja y la Universidad de Granada. Para Velázquez, integrarse en esta lista supone un motivo de orgullo y refuerza el compromiso para continuar desarrollando nuevas estrategias de intervención y prevención de la violencia de género.



