Galicia se enfrenta a la posible llegada de una nueva plaga. El avispón oriental, un insecto invasor que ya ha generado daños en Andalucía afectando tanto a colmenas como a cultivos, avanza hacia el noroeste peninsular, provocando inquietud entre expertos y asociaciones agrícolas. Después de más de diez años lidiando con la avispa asiática, la región vigila con atención a la Vespa orientalis, conocida por su color rojizo y una franja amarilla en el abdomen. Aunque aún no se ha detectado oficialmente en Galicia, la preocupación de apicultores y especialistas es significativa.
Expansión desde Andalucía al resto del territorio
Los primeros avistamientos de este avispón en España datan de 2012, presentes en provincias como Málaga, Cádiz, Sevilla, Huelva y Córdoba. Esta campaña ha mostrado un avance más rápido, registrándose nuevos focos en Andalucía y casos puntuales en Madrid, Valencia y Barcelona. Antonio Vázquez, responsable del área apícola de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) en Andalucía, comenta:
«Estamos en una situación crítica. El avispón oriental está afectando gravemente a nuestros colmenares y se requieren medidas urgentes. La problemática no sólo atañe a los apicultores, sino también al equilibrio ambiental y a la sociedad en general.»
Riesgo para las colmenas y la agricultura
Similar a la Vespa velutina, este avispón se alimenta de abejas y frutas, lo que afecta tanto a la apicultura como a la producción agrícola. Entre sus presas habituales se encuentran uvas, higos y mangos, además de provocar daños directos en la biodiversidad local. Su capacidad de ataque rápido y la intensidad de su picadura aumentan la preocupación. En Galicia, compañías como Serpa, con sede en Viveiro y experiencia en la gestión de la avispa velutina, siguen atentamente la evolución de esta especie. Técnicos de la empresa señalan que sin un plan coordinado para detectar y eliminar nidos, la respuesta podría no ser suficiente ante un insecto de reproducción rápida y difícil detección.
Desafíos para la región gallega
Los especialistas subrayan la necesidad de implementar estrategias preventivas, con sistemas de monitoreo y control adaptados a esta nueva especie, ya que las herramientas usadas para la velutina no son igualmente efectivas. Para el sector agrícola, la aparición del avispón oriental representa un reto adicional que podría replicar el impacto observado con la avispa asiática. Galicia permanece alerta, consciente de que una detección temprana podría ser clave para evitar que la plaga se establezca de forma persistente.