17.8 C
Ceuta
martes, abril 29, 2025
spot_img
InicioPolíticaGamarra acusa a Sánchez de estar "acorralado" por el papel de su...

Gamarra acusa a Sánchez de estar «acorralado» por el papel de su asesor en el rescate de Air Europa

- Publicidad -spot_img

La número dos del PP exige explicaciones sobre la implicación de Manuel de la Rocha y señala que el «cortafuegos» de Ábalos ya no sirve

La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha elevado este martes la presión sobre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al considerar que su implicación en el polémico rescate de Air Europa es “cada vez más directa”. En declaraciones a los medios, Gamarra ha señalado que la participación del actual director de la Oficina Económica de Moncloa, Manuel de la Rocha, en las reuniones clave del proceso de ayuda pública a la aerolínea, “acorrala” políticamente a Sánchez.

“El presidente ya no puede esconderse detrás de un cortafuegos. Si De la Rocha, su asesor económico de máxima confianza, participó activamente en las decisiones sobre el rescate, es evidente que el caso toca directamente a La Moncloa”, ha afirmado Gamarra. Para la número dos del PP, ha quedado atrás la etapa en la que el exministro José Luis Ábalos podía ser presentado como único responsable político de la operación.

Gamarra ha exigido explicaciones “claras y urgentes” al jefe del Ejecutivo y ha reclamado una comparecencia inmediata en el Congreso para detallar cuál fue el papel de su entorno más cercano en la concesión de ayudas públicas a la aerolínea durante la pandemia. “Los españoles tienen derecho a saber si el dinero de todos fue utilizado con criterios técnicos o políticos, y si hubo influencias indebidas”, añadió.

Desde el Gobierno, por el momento, no se han producido valoraciones oficiales sobre las nuevas declaraciones del Partido Popular, aunque fuentes cercanas a Moncloa insisten en que todas las decisiones relacionadas con el rescate de Air Europa se tomaron conforme a los procedimientos establecidos y bajo supervisión de los órganos correspondientes.

El caso del rescate a la aerolínea, aprobado en 2020 con una ayuda de 475 millones de euros procedentes del fondo de apoyo a empresas estratégicas, ha vuelto a ocupar un lugar central en el debate político. En los últimos meses, nuevas revelaciones han reactivado las dudas sobre la transparencia y la gestión del proceso, con especial atención a las relaciones entre la cúpula del Gobierno y determinados actores empresariales.

Con la campaña electoral en marcha, el PP ha convertido este asunto en uno de sus principales ejes de crítica al Ejecutivo, asegurando que la “trama del rescate” es una muestra más del “uso partidista de las instituciones” por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO