13.4 C
Ceuta
domingo, febrero 9, 2025
spot_img
InicioActualidadGibraltar afirma que persigue la venta de combustible a las 'narcolanchas'

Gibraltar afirma que persigue la venta de combustible a las ‘narcolanchas’

La Fiscalía General del Estado solicita que se endurezcan las penas del ‘petaqueo’ como ya se ha hecho en el Peñón, según las informaciones recogidas en The Objective

- Publicidad -spot_img

El narcotráfico cuenta con una gran cantidad de actores implicados en la ejecución del delito. Desde los conductores de las narcolanchas hasta los chivatos, encargados de avisar sobre la posible presencia de la Policía Nacional o la Guardia Civil en las costas. Toda la cuadrilla comparte el objetivo de sortear todo obstáculo que se interponga a lo largo de la travesía. Un elemento clave para el funcionamiento de las operaciones es la figura del «petaquero».

El «petaqueo» consiste en almacenar y transportar gasolina para el posterior suministro de las embarcaciones de alta velocidad. Indiscutiblemente, esta práctica forma parte de la cadena de engranajes que conforman el narcotráfico. Sin embargo, la Policía asegura que resulta complejo determinar que la gasolina que almacenan estas embarcaciones está destinada a las narcolanchas.

En este sentido, la denuncia que recae sobre estas personas en España puede quedar tan solo en una sanción administrativa. Las reducidas consecuencias que acarrea el «petaqueo» provocan que se haya convertido en una práctica atractiva incluso para los más jóvenes, que en ocasiones lo ven como el inicio de las andadas en el mundo del narcotráfico.

La Fiscalía Antidroga se ha pronunciado con respecto a la pasividad con la que el Ministerio de Justicia y el Congreso de los Diputados ha reaccionado ante la propuesta de perseguir y reforzar las penas contra esta función.

«Dicha actividad presenta severas dificultades en su persecución, tanto por la complejidad de acreditar en el proceso penal la vinculación de esos transportes o almacenamientos con el narcotráfico, como por los problemas que se generan a la hora de incardinar tales conductas en algún otro tipo delictivo existente en nuestro ordenamiento jurídico-penal vigente», explica la Memoria de la Fiscalía General del Estado.

El Peñón ha sido capaz de identificar el problema de fondo y atacarlo de raíz. La modificación en septiembre de 2021 de la Ley del Petróleo evidencia una lucha contra el «petaqueo» a través de unas consecuencias notables. Según la modificación sobre la conocida como «Petroleum Act», las multas se incrementan considerablemente y las penas de prisión van desde los 10 años a la pena de prisión permanente en caso de que se haya producido una muerte o lesiones graves.

Según explica la Memoria de la Fiscalía, el incremento de presión sobre el «petaqueo» en Gibraltar genera un derivación de este tipo de prácticas sobre nuestro país: «La nueva legislación gibraltareña ha provocado además el aumento de la actividad en zona española, ya que los «petaqueros» evitan almacenar y transportar de forma que puedan ser detenidos en Gibraltar».

El Ministerio Público reconoce que aunque el almacenamiento y transporte de combustible está claramente dirigido al narcotráfico, en la práctica se dificulta o imposibilita la prueba de esa cooperación. Si existen datos que permitan vincular la compra de gasolina con una organización delictiva es posible procesar la acusación. Sin embargo, según reconoce la Fiscalía, «los casos más habituales no se pueden relacionar con operaciones concretas de tráfico o con organizaciones determinadas».

La Fiscalía Especial Antidroga refleja que la provincia de Cádiz es la región en 2022 donde más droga se incauta. Supone un 50% del hachís y un 78% de la cocaína total intervenida en Andalucía. Aunque las estadísticas muestran una reducción de cantidades de hachís intervenidas con respecto a 2021, la Fiscalía lo atribuye a una menor presión policial y a la desaparición del grupo operativo OCON Sur, el cual se produjo «sorpresivamente y sin comunicación previa alguna ni a la Fiscalía de Andalucía».

Los «petaqueros» no solo sirven para el repostaje de las gomas sino que también proporcionan todo aquello que las narcolanchas puedan necesitar dependiendo de las condiciones en las que actúan. Ante la complejidad de la imputación delictiva, la Fiscalía sugiere catalogar la gasolina como «sustancia inflamable».

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO