Ana, una mujer de 56 años y origen rumano, fue hallada sin vida el pasado viernes a primera hora de la mañana en su domicilio de Torre del Mar, Vélez-Málaga, víctima de estrangulamiento, según los resultados preliminares de la autopsia. La pareja sentimental de ella, con quien compartía más de un año de relación, fue descubierto ahorcado en otra vivienda. El hijo de la víctima fue el que encontró a su madre sin vida cuando acudió a buscarla al hogar que compartía con su pareja. Al no localizar al compañero sentimental de su madre, se dirigió a otra vivienda propiedad del joven, donde lamentablemente lo halló también sin vida.
Este dramático suceso resalta la urgente necesidad de abordar de manera integral y efectiva la violencia de género en la sociedad. La violencia machista no solo tiene consecuencias mortales, sino que también deja un rastro de sufrimiento y trauma en las víctimas que logran sobrevivir, además de sus familiares y más allegados. Es un fenómeno multidimensional que abarca desde el maltrato físico hasta el control psicológico y la coerción económica. La complejidad de esta problemática exige un enfoque integral que involucre no solo medidas de protección, sino también educación, concienciación y cambios culturales profundos. Sin embargo, queda mucho trabajo por hacer para erradicar este tipo de violencia y promover una sociedad más justa e igualitaria.
La emergencia en casos de violencia machista también puede abordarse a través de números como el 112, la Policía Nacional (091) y la Guardia Civil (062). La aplicación ALERTCOPS, que permite enviar alertas con geolocalización en situaciones críticas, se presenta como una herramienta adicional para aquellas personas que, por diversas razones, no pueden realizar una llamada directa.
Desde la Delegación del Gobierno, hoy martes a las 12:00, hará acto de presencia en las puertas de la sede para realizar un minuto de silencio, debido al primer asesinato por violencia machista de este año, en una dolorosa realidad que persiste, se han registrado, desde 2003, un total de 1.239 mujeres asesinadas por motivos de violencia de género, y 52 menores han perdido la vida debido a lo que se conoce como violencia vicaria desde el año 2013. El año pasado, estas cifras alcanzaron un nuevo nivel preocupante, con un total de 56 mujeres asesinadas, siete más que en el ejercicio anterior.