14.5 C
Ceuta
lunes, febrero 10, 2025
spot_img
InicioActualidadHomenaje a las Pioneras de la Constitución Española

Homenaje a las Pioneras de la Constitución Española

- Publicidad -spot_img

«Ahora buscamos el futuro y en el futuro queremos simplemente poder ser, para ser lo que podamos», fueron las palabras de Teresa Revilla, una de las madres de la Constitución, en 1978. Estas palabras resuenan hoy en el Congreso de los Diputados, donde se ha celebrado un acto en honor a las 27 mujeres que participaron en la elaboración de la carta magna española.

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, destacó la importancia de estas mujeres en la construcción de un espacio de derechos y libertades tras años de dictadura. «España tuvo 27 madres de la Constitución, quienes, a pesar de ser minoría frente a 637 hombres, lograron hacerse oír y trabajar en equipo», afirmó Armengol.

Entre las homenajeadas se encuentran figuras como María Teresa Revilla López, María Izquierdo Rojo y Belén Landáburu González. Estas mujeres no solo participaron en la redacción de la Constitución, sino que también lucharon por derechos fundamentales como la igualdad de género y la despenalización de anticonceptivos.

A todas, sin excepción, les debemos todo, recordó Armengol, mencionando a parlamentarias como Carlota Bustelo y Soledad Becerril, quienes defendieron los derechos de los presos y abogaron por la planificación familiar.

Julia Sevilla, autora de Las mujeres parlamentarias en la Legislatura Constituyente, enfatizó el valor de estas mujeres al desafiar normas establecidas, como cuando abandonaron la sala durante el debate sobre la sucesión de la Corona en protesta por la primacía del varón.

Teresa Revilla compartió su motivación para unirse a las Cortes Constituyentes: «Mi idea era la igualdad entre hombres y mujeres y conseguir que en España viniera la democracia». Su valentía al exigir representación femenina en la Comisión Constitucional es un testimonio de su compromiso con la igualdad.

María Izquierdo Rojo instó a recuperar el «método constitucional» de 1977, que permitió a antiguos enemigos trabajar juntos por la democracia. Por su parte, María Dolores Calvet Puig reafirmó su disposición a luchar contra cualquier retroceso en los derechos de las mujeres.

Belén Landáburu, quien impulsó reformas significativas como la reducción de la mayoría de edad para las mujeres, también fue recordada por su contribución a la igualdad jurídica en el matrimonio.

Finalmente, Carlota Bustelo reflexionó sobre el impacto de su trabajo: «Hicimos muchas más cosas importantes de las que en aquel momento nos creímos».

El acto concluyó con la inauguración de una placa conmemorativa con los nombres de estas 27 mujeres, un recordatorio permanente de su papel crucial en la historia de España. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, y otros representantes políticos asistieron al evento, subrayando la importancia de este reconocimiento.

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO