17.8 C
Ceuta
martes, noviembre 11, 2025
spot_img
InicioJusticiaIgualdad identifica un problema en las pulseras antimaltrato y activa el protocolo...

Igualdad identifica un problema en las pulseras antimaltrato y activa el protocolo de protección a las usuarias

El Ministerio de Igualdad informó este martes de un problema técnico en el sistema Cometa, responsable de gestionar las pulseras telemáticas destinadas a controlar a agresores de violencia de género. La ministra Ana Redondo señaló que durante varias horas el sistema presentó lentitud, aunque los servicios esenciales, como el botón de emergencia, las llamadas y las alertas por proximidad, permanecieron activos en todo momento.

Según explicaron desde Igualdad, el inconveniente tuvo su origen en un enrutador encargado de distribuir los mensajes según el tipo de alerta, lo que generó incidencias repetidas en cerca del 10% de los dispositivos y produjo una sobrecarga en el sistema. El ministerio afirmó que Cometa ya está recuperando la normalidad y que la recepción de datos se realiza nuevamente en tiempo real.

Tras detectar esta anomalía, el ministerio, en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, puso en marcha de forma inmediata el protocolo de protección dirigido a las víctimas que utilizan las pulseras antimaltrato. Redondo garantizó que ninguna usuaria quedó desprotegida y destacó que la protección de las mujeres no depende exclusivamente de los dispositivos electrónicos, sino de una estructura institucional de profesionales que asegura su resguardo incluso ante fallos tecnológicos.

La ministra y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez-Perza, han estado en contacto directo con la empresa adjudicataria, UTE Vodafone-Securitas, y supervisaron la evolución de la incidencia desde la sede de Cometa.

Este incidente se produce después de la controversia ocurrida en septiembre, relacionada con errores en la base de datos de las pulseras tras el cambio de la empresa encargada, lo que provocó la pérdida temporal de información sobre la localización de los agresores y complicó que los jueces verificaran el cumplimiento de las órdenes de alejamiento.

Desde que se implementó este sistema en 2009, más de 21.000 mujeres han utilizado estas pulseras antimaltrato, y en la actualidad hay más de 4.500 hombres con estos dispositivos. Redondo defendió la eficacia del sistema a lo largo de los años, asegurando que ninguna mujer usuaria de las pulseras ha sido asesinada. Añadió que, aunque la tecnología puede presentar fallos, los protocolos de protección están diseñados para no fallar.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO