13.9 C
Ceuta
domingo, febrero 9, 2025
spot_img
InicioActualidadImpacto Económico de la Discriminación hacia Extranjeros en España

Impacto Económico de la Discriminación hacia Extranjeros en España

- Publicidad -spot_img

El informe, elaborado por los profesores Ramón Mahía y Eva Medina de la Universidad Autónoma de Madrid, y cofinanciado por la Unión Europea, se centra en los salarios no percibidos debido a la discriminación. El estudio, titulado ‘Análisis del impacto económico de la discriminación y la desigualdad entre la población autóctona y la extranjera residente en España’, divide el impacto económico en dos áreas principales: laboral (12.300 millones de euros) y educativa (4.800 millones de euros).

Discriminación Laboral: Un Obstáculo para el Crecimiento

El estudio destaca que las desigualdades en el acceso al empleo, la permanencia y la remuneración afectan significativamente a la población extranjera, especialmente a las mujeres. Aunque la tasa de actividad de los extranjeros es más alta (71%) que la de los nativos (56%), las mujeres extranjeras enfrentan una probabilidad de empleo 2,3% menor, lo que representa una pérdida económica de aproximadamente 1.200 millones de euros anuales.

Además, la sobrecualificación es otra forma de discriminación laboral. Un 15% de los trabajadores extranjeros con estudios superiores están empleados en puestos por debajo de su nivel de formación, afectando más a las mujeres. La tasa de desempleo entre extranjeros es del 18,2%, comparada con el 11,6% de los nativos, resultando en una pérdida de 5.100 millones de euros. Las diferencias salariales también son notables, con una brecha de 500 euros mensuales, equivalente al 23%.

Desigualdades Educativas: Limitaciones desde la Infancia

En el ámbito educativo, las desigualdades comienzan desde edades tempranas. La tasa de escolarización de estudiantes extranjeros es un 17% inferior a la de los autóctonos, afectando a más de 222.000 jóvenes. Estos estudiantes enfrentan mayores tasas de repetición, peor rendimiento académico y más acoso escolar, incrementando el riesgo de abandono y limitando sus oportunidades futuras.

La discriminación educativa también se refleja en el nivel máximo de estudios alcanzado. Los extranjeros tienen menos probabilidades de acceder a estudios superiores, lo que supone una pérdida de ingresos a largo plazo cuantificada en 4.800 millones de euros anuales.

Iniciativas Gubernamentales para la Integración

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha anunciado medidas para fomentar la cohesión e integración de los inmigrantes, incluyendo una reforma del reglamento de extranjería. Esta reforma busca facilitar vías regulares para los migrantes, promoviendo su integración en la sociedad y mejorando su contribución a la economía y el mercado laboral.

La ministra Elma Saiz ha afirmado que España está en el camino correcto, con 2,9 millones de extranjeros cotizando a la Seguridad Social, representando el 13,6% del total, y un aumento en el número de autónomos extranjeros al 16%.

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO