19.5 C
Ceuta
jueves, noviembre 6, 2025
spot_img
InicioCeutaImportante seguimiento en Ceuta y Melilla a la huelga de técnicos superiores...

Importante seguimiento en Ceuta y Melilla a la huelga de técnicos superiores sanitarios que exigen reconocimiento profesional

La huelga de cuatro días impulsada por los técnicos superiores sanitarios en Ceuta y Melilla ha contado con una amplia participación en los centros gestionados por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), organismo dependiente del Ministerio de Sanidad. Estos profesionales reclaman el avance en su clasificación laboral y solicitan su reconocimiento como Profesión Sanitaria Titulada y Reglada.

Durante los días de paro —30 y 31 de octubre, además del 3 y 4 de noviembre—, los participantes exteriorizaron su descontento ante la falta de concreción en el borrador del nuevo Estatuto Marco, documento destinado a regular tanto derechos como obligaciones del personal estatutario de los servicios de salud, y que debería incluir la reclasificación de su categoría profesional.

Entre sus principales demandas se encuentra la creación de un Grado Universitario para Técnicos Superiores Sanitarios, la implementación de diplomas de acreditación avanzada y la actualización del plan formativo al nivel 5 del Marco Español de Cualificaciones (MECU). Esta última iniciativa corresponde directamente al Ministerio de Sanidad, que, según sindicatos, aún no ha concretado los compromisos asumidos.

Desde el INGESA expresaron sus disculpas por las posibles molestias ocasionadas, aunque leves, a los usuarios durante el paro, y subrayaron el respeto hacia el derecho de los profesionales a expresar sus demandas.

En Ceuta, el Sindicato Médico respaldó las movilizaciones de técnicos superiores del Hospital Universitario, a la vez que acusó a la ministra de Sanidad, Mónica García, de generar un clima de tensión en el sector sanitario debido a la falta de diálogo y las decisiones unilaterales.

Además, el senador ceutí Abdelhakim Abdeselam solicitó la renuncia de García, responsabilizándola del «caos sanitario» en estas ciudades autónomas, en referencia a las largas listas de espera, el cierre de unidades hospitalarias y la sobrecarga del personal sanitario.

Más allá de las protestas, los sindicatos alertan sobre la situación crítica en los servicios sanitarios de Ceuta y Melilla. Señalan la falta de médicos y especialistas, particularmente en áreas como urgencias, pediatría y atención primaria, lo que obliga a suspender consultas o derivar pacientes a la península.

Los profesionales reclaman al Ministerio de Sanidad la adopción de medidas urgentes para reforzar las plantillas, mejorar las condiciones salariales y garantizar la estabilidad del sistema sanitario en ambas ciudades.

Huelga técnicos superiores sanitarios

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO