El Congreso de los Diputados se vistió de gala para conmemorar el 46 aniversario de la Constitución Española, destacando la importancia de la inclusión y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad. Este año, el evento tuvo un significado especial debido a la reciente reforma del artículo 49, que elimina el término ‘disminuido’ y lo reemplaza con ‘personas con discapacidad’.
Un Acto de Justicia
La presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, destacó en su discurso que esta modificación es un ‘acto de justicia para las personas con discapacidad y, por tanto, para la sociedad entera’. La reforma busca garantizar la plena autonomía personal y la inclusión social en entornos accesibles.
Participación Inclusiva
La jornada comenzó con una actuación de la Agrupación Musical Inclusiva del Teatro Real, compuesta por jóvenes músicos con y sin discapacidad. Posteriormente, representantes de organizaciones de personas con discapacidad leyeron el nuevo artículo reformado en diversos formatos, incluyendo braille y lengua de signos, demostrando un compromiso con la accesibilidad.
Testimonios Emotivos
Uno de los momentos más conmovedores fue la participación de Noemí Sobrino, afectada por esclerosis lateral amiotrófica (ELA), quien gracias a la tecnología pudo contribuir a la lectura. Esta intervención coincidió con la reciente aprobación de la ley ELA, destinada a mejorar los cuidados para las personas con esta enfermedad.
Carlos de Pablo, también afectado por ELA, entregó a Armengol un ejemplar accesible de la Constitución en un pendrive, simbolizando el acceso universal al conocimiento y los derechos.
Reconocimiento Internacional
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, subrayó que la reforma del artículo 49 representa un avance en el reconocimiento de la dignidad y los derechos de las personas con discapacidad, posicionando a España como líder en este ámbito a nivel europeo e internacional.
Consenso Político
La modificación del artículo 49 fue aprobada con una amplia mayoría en el Congreso, reflejando un consenso entre los principales partidos políticos, aunque con la oposición de Vox. Esta reforma es vista como un paso crucial hacia la inclusión social y el respeto a los derechos humanos.
Conclusión
El evento concluyó con una segunda interpretación musical y una ovación prolongada de los asistentes, simbolizando el compromiso continuo del Congreso con la inclusión y el respeto a los derechos de todas las personas, independientemente de sus capacidades.