16.2 C
Ceuta
martes, noviembre 25, 2025
spot_img
InicioNacionalIncremento del 47% en las denuncias por violencia de género en España

Incremento del 47% en las denuncias por violencia de género en España

Desde 2010, España ha registrado un aumento del 47% en las denuncias relacionadas con la violencia de género. Según Carmen Martínez Perza, delegada del Gobierno para esta materia, este aumento refleja una mayor sensación de protección y respaldo de las mujeres al presentar sus denuncias.

Durante una entrevista en Radio Nacional de España (RNE), en el marco del Día Mundial para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Martínez Perza destacó las políticas gubernamentales implementadas para combatir esta problemática estructural, en el contexto de la ley integral contra la violencia de género.

La delegada señaló que el sistema de atención a las víctimas es eficiente y está compuesto por diferentes niveles de administración, desde el local hasta el autonómico, con la colaboración activa de ministerios como Igualdad, Justicia e Interior, además de otras entidades relevantes. Este modelo es un referente a nivel europeo.

La problemática no es un hecho aislado. Gracias a Viogen, un sistema que proporciona protección a mujeres en riesgo, se han salvado vidas. Este mecanismo ofrece un marco que contribuye a que las víctimas se sientan más seguras al denunciar, evitando que se enfrenten solas a la violencia.

Aunque se han conseguido avances, Martínez Perza reconoció que la situación aún es mejorable. En febrero se presentó un nuevo pacto contra la violencia de género, respaldado por la mayoría del Congreso, excepto por el grupo parlamentario Vox, lo que demuestra un compromiso político importante.

A pesar del aumento en las denuncias, solo el 4,8% provienen de personas cercanas a la víctima, evidenciando el silencio que muchas veces rodea estos casos, lo que puede traer consecuencias graves para quienes sufren violencia machista.

En cuanto a las pulseras telemáticas usadas para proteger a mujeres en situación de riesgo, la delegada pidió disculpas por los posibles inconvenientes o inquietudes causados por fallos técnicos. Reconoció que estos problemas pueden afectar la confianza en el sistema, lo que supone un riesgo para las víctimas, y aseguró que las afectadas nunca han quedado desprotegidas, ya que existen protocolos de respuesta claramente definidos.

Por otra parte, Martínez Perza manifestó su preocupación por la intención del Partido Popular de derogar la ley del «sí es sí», resaltando que dicha medida podría dejar desprotegidas a las víctimas. Subrayó la importancia de esta ley integral para atender debidamente a las personas afectadas por esta problemática.

El 25 de noviembre, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género lanzó una campaña para visibilizar y concienciar sobre la violencia vicaria, un tipo de maltrato que busca causar daño psicológico a las víctimas a través del sufrimiento de sus seres queridos, especialmente sus hijos e hijas. La campaña, protagonizada por la actriz Ester Expósito, tiene como objetivo educar a la sociedad y promover el rechazo hacia esta forma de violencia.

La violencia vicaria, a menudo invisible y habitual, se intensifica cuando la mujer decide alejarse de su agresor. Las dinámicas relacionadas con la custodia y el régimen de visitas permiten que el maltratador continúe ocasionando daño de manera indirecta. Tanto la sociedad como el entorno de las víctimas deben desempeñar un papel activo en la detección y comprensión de esta situación.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO