17.8 C
Ceuta
jueves, noviembre 13, 2025
spot_img
InicioSociedadInfluencia de la inmigración en la población infantil española

Influencia de la inmigración en la población infantil española

Un informe reciente del Consejo Económico y Social (CES) indica que en España hay tres millones de menores que tienen al menos uno de sus progenitores nacido en el extranjero, lo que pone de manifiesto la relevancia de la inmigración en la demografía nacional.

Este estudio, solicitado por el departamento encabezado por Elma Saiz, busca aportar a la creación de políticas que promuevan una migración regulada, segura y ordenada, además de afrontar los retos que esta realidad social conlleva.

Con un 19% de la población española nacida fuera del país y un 14% con nacionalidad diferente a la española, queda patente el peso de la inmigración en el crecimiento demográfico. A estos porcentajes se suman los tres millones de niños con padres migrantes, destacando su importante aportación poblacional.

El CES señala que la inmigración ha sido un factor clave para mitigar la caída demográfica que ha sufrido España en las últimas décadas, permitiendo mantener una población activa y dinámica frente a los desafíos sociales y económicos.

El informe menciona que actualmente residen en España alrededor de 9,5 millones de inmigrantes, aunque no existen datos concretos sobre el número de menores, dado que muchos han nacido en el país y cuentan con nacionalidad española.

Las mujeres migrantes constituyen un 52% del total de inmigrantes. Sin embargo, enfrentan situaciones particulares de vulnerabilidad, especialmente frente a la violencia de género, debido a su doble condición de mujer y migrante.

A pesar de estas dificultades, se observa una evolución favorable en la movilidad internacional femenina, ya que hoy en día las mujeres emigran con mayor autonomía y desempeñan un papel esencial en sectores como la salud, el cuidado del hogar y el comercio, entre otros.

El CES enfatiza la necesidad de implementar políticas que no solo faciliten la regularización y el empleo de los inmigrantes, sino que también refuercen la protección de la infancia y fomenten la convivencia intercultural, apoyando así una integración efectiva en la sociedad española.

Para finalizar, el informe concluye con un llamado a establecer un Pacto de Estado por la convivencia, promoviendo una visión equilibrada y realista sobre la inmigración que reconozca sus múltiples dimensiones y aportaciones a la sociedad.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO