19.5 C
Ceuta
martes, noviembre 18, 2025
spot_img
InicioJusticiaInforme UCO: Santos Cerdán vinculó a su cuñado como único trabajador en...

Informe UCO: Santos Cerdán vinculó a su cuñado como único trabajador en la obra de 1,8 millones del Puente del Centenario

La Guardia Civil revela en un informe un sistema de contratos fragmentados en la construcción del puente en Sevilla. La empresa Servinabar, relacionada con el exsecretario de Organización del PSOE, recibió cerca de 1,8 millones de euros, mientras que Antonio Muñoz Cano figuraba como único trabajador presencial en la adjudicación.

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha publicado un informe en el marco de una investigación vinculada a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, donde se pone al descubierto un complejo sistema de adjudicaciones irregulares en las obras del Puente del Centenario de Sevilla.

El informe detalla que la empresa Servinabar, cercana al entorno del dirigente socialista y a Antxón Alonso, empresario asociado a la red investigada, obtuvo casi 1,8 millones de euros mediante subcontrataciones vinculadas a la obra, que contaba con una adjudicación principal de 84,9 millones.

Un aspecto relevante señalado por la investigación es que, para justificar la elevada facturación de Servinabar, la empresa solo tenía registrado en la obra a un empleado presencial: Antonio Muñoz Cano, cuñado de Santos Cerdán, quien estaba contratado como «peón especialista».

Fragmentación de contratos y pagos poco claros

Según la UCO, el beneficio de Servinabar se sustentaba en un «Memorándum de Entendimiento» firmado en 2018. Este acuerdo aseguraba a la empresa una comisión del 2% sobre cada obra adjudicada a la constructora principal, Acciona, en el contexto del Puente del Centenario. Esta fórmula permitió dividir los contratos y eludir los procesos públicos de licitación establecidos.

Los pagos se realizaron mediante al menos 21 facturas emitidas desde 2020 con descripciones intencionadamente generales, tales como «ayudas servicios varios», «topografía» y «seguridad y salud». Los investigadores indican que la ambigüedad en los conceptos dificulta comprobar si los servicios realmente se prestaron, especialmente cuando algunas facturas corresponden a fechas anteriores a la realización de los trabajos asociados.

Esta investigación complementa las pesquisas del caso Koldo, que ya señalaban la influencia de Santos Cerdán en las obras públicas y su relación con la estructura empresarial bajo escrutinio.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO