15.6 C
Ceuta
lunes, febrero 10, 2025
spot_img
InicioActualidadInician las perforaciones para la instalación del cable submarino que conectará Ceuta...

Inician las perforaciones para la instalación del cable submarino que conectará Ceuta con la península

- Publicidad -spot_img

Las perforaciones las está realizando la empresa Catalana de Perforaciones y permitirán abrir bajo la explanada de la playa del Chorrillo los pertinentes canales soterrados para acoger el cable eléctrico.

Ya han comenzado las obras de interconexión eléctrica entre la península y Ceuta. En la ciudad autónoma la parte terrestre del trazado, el cable irá soterrado. La transición de la instalación tierra-mar, se realizará mediante la «técnica de perforación horizontal dirigida» que evita afecciones en las playas o zonas de baño, así como daños a especies protegidas en la primera línea de aguas, siguiendo un trazado marino que, según Red Eléctrica, permite compatibilizar la instalación con otras infraestructuras acuícolas de la zona.

Los tubos que acogerán el cable estarán soterrados bajo la explanada de Juan XXIII/ Antonio Sempere

La obra, autorizada por el Ministerio de Transición Ecológica, está incluido en el Plan de desarrollo de la red de transporte 2021-2026. Con una longitud de 58 kilómetros y una profundidad máxima de 900 metros, el cable submarino mejorará la seguridad y calidad del suministro eléctrico en Ceuta, reducirá la dependencia de combustibles fósiles y contribuirá a la descarbonización del sistema.

El proyecto cuenta con un diseño avanzado de tecnología de aislamiento seco y un enlace de doble circuito a 132 kV. Las obras se realizan simultáneamente en ambos extremos, colaborando estrechamente con ayuntamientos y autoridades para minimizar el impacto en la población y el uso del espacio público. La interconexión permitirá a Ceuta integrarse al sistema eléctrico peninsular, beneficiándose de la generación renovable y reduciendo emisiones de gases de efecto invernadero en unas 300.000 toneladas al año, lo que mejorará la calidad del aire en la ciudad autónoma y en el Estrecho de Gibraltar.

Los trabajadores instalan la perforadora en la zanja abierta donde irá la estación de transformación/Antonio Sempere

La implementación de este proyecto es clave para el impulso económico de Ceuta y la reducción de su dependencia energética. Además, la sustitución de la energía de alto coste de la central térmica actual por energía proveniente de la Península permitirá ahorros significativos que se reflejarán en la factura de los consumidores. La transición de la instalación tierra-mar en Ceuta se realizará mediante perforación horizontal dirigida, evitando afectaciones a playas y zonas de baño. En la península, se llevarán a cabo actuaciones en la subestación de Algeciras para conectar el cable de manera subterránea a un nuevo parque de transformación.

Imagen del inicio de las perforaciones en la explanada/ Antonio Sempere

Este megaproyecto representa un paso significativo en la calidad y la funcionalidad para el sistema eléctrico de Ceuta y su desarrollo territorial, alineado con los objetivos de transición energética de España para 2030, establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO