21 C
Ceuta
miércoles, octubre 29, 2025
spot_img
InicioPolíticaJunts anticipa un respaldo mayoritario para romper el acuerdo con el PSOE...

Junts anticipa un respaldo mayoritario para romper el acuerdo con el PSOE pese a riesgos de baja participación

Desde este martes, Junts per Catalunya enfrenta una votación crucial que definirá su rumbo político. Más de 6.000 afiliados deben decidir en una consulta interna sobre la propuesta de Carles Puigdemont de finalizar el pacto de investidura con el PSOE, acuerdo que facilitó la reelección de Pedro Sánchez hace cerca de dos años.

La dirección del partido estima que el resultado será ampliamente favorable al “sí”. Según fuentes internas, aproximadamente el 90% de los votantes apoyaría la decisión de poner fin al acuerdo con los socialistas, a quienes se acusa de no cumplir sus compromisos. No obstante, en el entorno del expresidente catalán preocupa la posibilidad de una baja participación, interpretada como una señal de desgaste interno y debilitamiento de su liderazgo.

La consulta plantea una cuestión directa a la militancia: “¿Está de acuerdo con la propuesta de la dirección nacional de dar por finalizado el acuerdo de investidura con el PSOE ante los reiterados incumplimientos de sus compromisos?”. El Consejo Nacional de Junts, máxima autoridad del partido entre congresos, aprobó el lunes la convocatoria, que tendrá lugar entre hoy y mañana.

La dirección neoconvergente busca evitar las fracturas registradas en 2022, cuando la militancia avaló con un ajustado 55% la salida del Govern compartido con ERC. En esta ocasión, el liderazgo del partido se encuentra firmemente respaldado por Puigdemont, tras la renovación de dirigentes del sector moderado, incluidos exmiembros como el exconseller Jaume Giró, quien renunció en septiembre debido a desacuerdos con el rumbo del partido.

La ruptura con el PSOE es considerada por los dirigentes de Junts como necesaria para mantener su espacio político ante el crecimiento de fuerzas independentistas más radicales, como Aliança Catalana, pensando en las elecciones municipales de 2027. Al mismo tiempo, significa reconocer el fracaso de la estrategia que pretendía aumentar la influencia de Junts en la gobernabilidad española a través de sus siete escaños en el Congreso.

Desde La Moncloa, el Ejecutivo de Pedro Sánchez mantiene un mensaje de tranquilidad en medio de la incertidumbre. La marcha de Junts del acuerdo implica la pérdida de una mayoría estable para el Gobierno, y el diálogo entre ambos sectores se ha enfriado. Además, la detención y encarcelamiento de Santos Cerdán, principal enlace entre los socialistas y el entorno de Puigdemont, ha complicado aún más la comunicación.

Fuentes gubernamentales admiten que “no será sencillo” sostener la legislatura hasta 2027, aunque aseguran que continuarán avanzando “paso a paso”. Mientras tanto, el entorno de Puigdemont se prepara para un escenario político renovado que podría redefinir el rol de Junts tanto en Cataluña como en Madrid.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO ÚLTIMO