La isla Pinto es una isla artificial en Mahón (Menorca), rellena artificialmente por los británicos en el siglo XVIII a partir de un islote. En ella se construyeron grandes edificios que subsisten en la actualidad y en su contorno hexagonal se construyeron muelles para el atraque de buques de mayor tonelaje.
La superficie de su muelle es de 900 m2, además de unos 500 m del perímetro de Isla Pinto. Su extensión es de unos 350.000 m2 y se alzan unos 30 edificios. Española desde 1782, actualmente la isla Pinto pertenece a la Armada Española, que ha puesto el nombre del enclave estratégico a un nuevo patrullero, el P-84, con una misión igualmente estratégica: la vigilancia permanente de las aguas de Melilla, así como los peñones e islas de soberanía española. El nuevo patrullero tendrá como emplazamiento definitivo la ciudad autónoma.
Este nuevo patrullero de la Armada estará bajo el control operativo del comandante naval de Melilla. Colaborará con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en misiones de policía marítima, según los acuerdos vigentes, y con otros departamentos ministeriales en tareas de vigilancia de pesca, de investigación científica, de salvamento, protección del patrimonio arqueológico subacuático y de lucha contra la contaminación marina. La llegada de este buque tuvo lugar el pasado 30 de enero, y la Armada organizó un acto institucional de bienvenida en el puerto de Melilla.
El Ejército de Tierra, por otra parte, mantiene al Grupo Táctico Melilla realizando maniobras y despliegues disuasorios.