Ceuta, 1 de agosto de 2025
El Consejo de Administración de la sociedad municipal Puerta de África ha optado por continuar con el proceso de licitación para el arrendamiento del hotel público, sin detenerlo ante los recursos y recusaciones presentados por empresas que fueron excluidas del concurso.
En la reunión celebrada este viernes, el órgano director acordó seguir adelante con la adjudicación de la gestión del hotel por un plazo de 30 años, sin esperar a la resolución del recurso de reposición presentado por la compañía local Bulyba. Esta última fue descartada del proceso debido a que, según informes técnicos, no demostró contar con la solvencia económica requerida para gestionar el establecimiento.
Desde la sociedad municipal han señalado que no existen fundamentos legales para paralizar la licitación, salvo que se reciba una orden judicial específica, situación que fuentes cercanas califican como poco habitual.
Recurso y recusación en trámite
Asimismo, el Consejo ha dado luz verde para tramitar la recusación de un integrante de la Mesa de Contratación, concretamente, del actual gerente del hotel. Dicha recusación fue planteada por la empresa madrileña Hotelias, que quedó en tercer lugar en la clasificación de propuestas. Sin embargo, esta firma no presentó a tiempo la documentación solicitada en los pliegos, por lo que fue excluida en esta fase del proceso.
Con este escenario, el procedimiento continuará su curso administrativo y se prevé que, una vez se convoque una nueva sesión de la Mesa de Contratación, la oferta pase a la cuarta empresa en la lista: el Grupo Barceló.
Barceló toma la ventaja
El Grupo Barceló, responsable de la gestión de casi 300 hoteles de cuatro y cinco estrellas a nivel internacional, se perfila como la próxima entidad para administrar el hotel Puerta de África. Su interés en Ceuta está vinculado, entre otros motivos, a la proyección de eventos internacionales como el Mundial de Fútbol de 2030, que España, Marruecos y Portugal coorganizarán.
Esta decisión forma parte del proceso de externalización del hotel público, tema que ha suscitado debate en los ámbitos políticos y empresariales locales. Por ahora, el Ayuntamiento mantiene su planificación sin modificaciones en los tiempos establecidos.
