Ceuta, 2 de mayo de 2025 — La Comisión Islámica de Ceuta ha confirmado que la comunidad musulmana de la ciudad podrá celebrar con normalidad el sacrificio ritual del Eid al-Adha este año, pese a las recomendaciones emitidas por el Reino de Marruecos de evitar esta práctica debido a la grave sequía y al incremento de los precios del ganado en su territorio.
La Delegación en Ceuta de la Comisión Islámica de España ha aclarado, a través de un comunicado difundido este viernes, que la situación en la ciudad autónoma difiere notablemente de la marroquí. El abastecimiento de ganado en Ceuta no se ve afectado por la sequía, ya que los animales provienen exclusivamente de explotaciones ganaderas situadas en territorio español.
En cuanto al encarecimiento del ganado, otro de los factores señalados por las autoridades marroquíes, los organizadores locales han trabajado intensamente para que no suponga un impedimento para las familias ceutíes. En ese sentido, las ganaderías locales han mostrado, según la Comisión Islámica, una “extraordinaria disposición” para acordar precios asequibles. Gracias a este esfuerzo conjunto, se ha fijado un rango de precios entre los 280 y los 300 euros por cabeza de ganado, garantizando así una celebración “con dignidad y accesibilidad para todos”.
La Comisión Islámica de Ceuta ha querido destacar la sensibilidad y colaboración del sector ganadero local, que ha comprendido la profunda relevancia religiosa, cultural y social que tiene esta festividad para la población musulmana ceutí.
“Entendemos que la decisión adoptada por Marruecos ha generado preocupación entre nuestra comunidad, debido a los lazos históricos y religiosos que compartimos”, señala el comunicado, recordando también que la comunidad ceutí sigue tradicionalmente el calendario marroquí para la celebración del Ramadán.
No obstante, la Delegación subraya que no existen en Ceuta motivos objetivos para cancelar el rito del sacrificio y garantiza que la decisión de cada familia será “absolutamente libre y respetada”, conforme a los principios de libertad religiosa y cultural recogidos en la Constitución.
Como en años anteriores, el Ayuntamiento de Ceuta activará un dispositivo especial para la festividad, que incluirá mataderos móviles y controles higiénico-sanitarios, con el objetivo de asegurar que los sacrificios se realicen de acuerdo con la normativa vigente.
El ganado comenzará a estar disponible en el mercado local a partir de la semana del 19 de mayo, según han informado las explotaciones ganaderas participantes en el acuerdo.
La Comisión Islámica ha expresado su agradecimiento a todas las entidades, instituciones, asociaciones y empresas ganaderas implicadas por su compromiso con la comunidad musulmana de Ceuta.
El comunicado concluye con un mensaje de felicitación a los fieles: “Eid Mubarak”, acompañado de un deseo de paz, fe, solidaridad y unión, así como una reflexión sobre el sentido profundo del sacrificio: “la entrega desinteresada, la generosidad y el amor por el prójimo”.