La delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, sigue sin entregar a la ciudad la vivienda de alquiler de la que dispone, privando así a otros jóvenes ceutíes de la posibilidad de acceder a ella. Pérez, según las normativas vigentes, no cumple los requisitos para ocupar este tipo de vivienda, lo que ha generado indignación entre los ciudadanos, especialmente en un contexto de grave crisis habitacional aunque la titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Ceuta ya habia desestimado en 2020 la demanda interpuesta por Emvicesa contra , la socialista Cristina Pérez, para desahuciarla de la promoción de viviendas en alquiler para jóvenes de Serrano Orive al dar por expirado el plazo de vigencia de su contrato de arrendamiento, la ciudadanía considera que debe de dar ejemplo como Delegada del Gobierno que es
No es la primera vez que una situación similar se da en el entorno de la Delegación del Gobierno. En su día, también se publicó que su ex jefe de gabinete, Rafael García, ocupaba una vivienda en el edificio de la Delegación del Gobierno. Según fuentes cercanas, García residió en dichas instalaciones debido a que la delegada, durante su enfermedad, necesitaba ayuda y apoyo constante, lo que justificó su presencia en la Delegación.
Sin embargo, la realidad es que la falta de viviendas accesibles para los jóvenes en Ceuta es una problemática grave. La ausencia de políticas efectivas en materia de vivienda y el alto coste del acceso a una residencia digna hacen que casos como el de Cristina Pérez resulten especialmente indignantes.
Los ciudadanos se preguntan por qué, en medio de esta crisis, la delegada del Gobierno sigue ocupando una vivienda que no le corresponde por edad ni por situación personal. Siendo el acceso a la vivienda uno de los principales problemas que enfrentan los ceutíes, se espera que quienes ocupan cargos públicos den ejemplo y faciliten el acceso a estos recursos a quienes realmente los necesitan.
Por el momento, Cristina Pérez no ha dado explicaciones sobre su situación, mientras que la indignación entre la población sigue en aumento.