18.9 C
Ceuta
martes, noviembre 11, 2025
spot_img
InicioInternacionalLa inédita desintegración del visitante interestelar 3I/ATLAS

La inédita desintegración del visitante interestelar 3I/ATLAS

Un cuerpo proveniente del espacio exterior a nuestro sistema solar —el cometa 3I/ATLAS— está experimentando una desintegración masiva que no encaja con los modelos cometarios convencionales. El astrofísico Avi Loeb señala que este fenómeno podría requerir reconsiderar las teorías sobre estos objetos cósmicos.

Este intrigante visitante interestelar, identificado mientras atravesaba el sistema solar interior siguiendo una trayectoria netamente hiperbólica, confirma su origen ajeno a los planetas y asteroides que giran alrededor del Sol.
Desde entonces, ha atraído la atención de los científicos por ofrecer información sobre la materia formada en las cercanías de otras estrellas.

Según el análisis de Loeb sobre recientes imágenes, el objeto parece estar fragmentándose activamente. Se han observado “chorros de material” que se extienden hasta un millón de kilómetros hacia el Sol y varios millones en dirección opuesta, indicando que parte del núcleo se está descomponiendo.
Los cálculos preliminares estiman una pérdida de masa de hasta un 16 % en este proceso. Esta cifra resulta incompatible con el perfil de un cometa típico, dado que el tamaño estimado del 3I/ATLAS no justificaría tal cantidad de material liberado.

Además, Loeb apunta que la velocidad con la que se expulsa el material es comparable a la de propulsores químicos, mucho mayor que la habitual en cometas que pierden masa por sublimación de hielos volátiles. También destaca un aumento drástico en la tasa de pérdida de masa: de aproximadamente 150 kg/s en agosto a cerca de 2 millones de kg/s durante el perihelio.

Este incremento abrupto no tiene equivalente en cometas conocidos. Si se confirma, indicaría que el núcleo del 3I/ATLAS responde al calor solar de forma mucho más intensa que otros cuerpos similares, o que posee una composición material significativamente diferente a la de un cometa convencional.

Este objeto interestelar ha ofrecido una oportunidad única para observar directamente cómo un cuerpo formado alrededor de otra estrella reacciona frente al calor y las fuerzas solares, constituyendo un fascinante experimento natural. También podría implicar una revisión de los modelos que se utilizan para entender el comportamiento de objetos que atraviesan el sistema solar desde el espacio interestelar.

Por el momento, la interpretación de Loeb sigue siendo una hipótesis que requerirá nuevas observaciones, cuando el 3I/ATLAS se aleje del Sol y vuelva a estar accesible para telescopios terrestres, a fin de verificar si se ha fragmentado por completo o conserva algún núcleo activo.

Cualquiera sea el resultado, este visitante cósmico ha logrado un lugar destacado en la historia de la astronomía: nos recuerda que incluso en el espacio interestelar, nada es necesariamente permanente o inmutable.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO