La ley de amnistía verá la luz en breve. PSOE, Junts y ERC darán este jueves el visto bueno al dictamen de la ley en la Comisión de Justicia, informa La Razón. Una ley que si bien fue tumbada por Junts hace un mes, ahora regresa al Congreso de los Diputados después de que el Ejecutivo intensificara las negociaciones en los últimos días tras conocer el borrador del informe de la Comisión de Venecia, el cuál el Gobierno ha aprovechado para adaptar los delitos de terrorismo y alta traición al derecho europeo con el objetivo de que finalmente la ley sí pueda abarcar a todos los encausados por el procés. Ahora, con la nueva redacción, Junts dará su «sí» al ver despejado el camino jurídico al expresident Carles Puigdemont.
El PSOE reanudó las conversaciones con sus socios y consiguió convencerlos tras garantizar que la ley quedará adaptada a los estándares europeos, como quería Junts y como también recomienda la comisión de Venecia, que pedía que la ley de amnistía cumpla con «los requisitos de legalidad y respeto al derecho internacional». De la ley se excluirán los delitos más graves de terrorismo y traición, según fuentes de la negociación, y no se amnistiarán los delitos de corrupción, es decir, los delitos que supongan «enriquecimiento personal».
En la Comisión de Justicia, PSOE, Junts y ERC transaccionarán tres enmiendas que serán firmadas por todos los grupos y habrá otra enmienda al preámbulo de la ley -a pesar de que el PSOE se negó en un principio a tocar la exposición de motivos-. El resto de enmiendas vivas -registradas por ERC y Junts- decaerán en la comisión. La enmienda transaccional pactada incluye modificaciones
Las enmiendas -que todavía no se conocen- garantizan la inclusión en la amnistía de «todas las personas involucradas en el proceso independentista- según explican fuentes de la negociación. El acuerdo al que han llegado PSOE, ERC y Junts gira en base al derecho europeo y la jurisprudencia internacional, «en línea con los criterios señalados por la Comisión de Venecia», lo que facilita que los tribunales españoles tengan que aplicar la ley de amnistía. Modificaciones que en el Ejecutivo defienden como «técnicas» y que buscan la asimilación a los «estándares europeos».