En 2025, la Ley de Segunda Oportunidad se erige como un recurso fundamental para numerosos hogares y trabajadores autónomos que buscan aliviarse de sus compromisos financieros y volver a estabilizar su situación económica. Esta legislación, instaurada en 2015 y actualizada en 2022, ha cobrado importancia ante una crisis económica marcada por la inflación y el aumento en el coste de los préstamos, circunstancias que han mantenido a muchas personas atrapadas en un ciclo de endeudamiento.
El sobreendeudamiento en España y el papel de la Ley de Segunda Oportunidad
El incremento del costo de vida junto al alza en los precios de la vivienda y los tipos de interés ha dificultado que muchas personas, tanto en su vida personal como profesional, puedan cumplir con sus compromisos económicos. En este escenario, la Ley de Segunda Oportunidad ha surgido como una alternativa valiosa para quienes no disponen de recursos para saldar sus deudas, brindando un mecanismo legal para la cancelación total o parcial de las mismas.
¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?
Dicha ley permite a individuos y autónomos en situación de insolvencia cancelar sus obligaciones financieras, siempre que cumplan ciertos requisitos, tales como actuar de buena fe, no superar determinados límites de patrimonio o ingresos, y haber intentado previamente un acuerdo con los acreedores. Si el juez lo considera procedente, puede concederse la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI), lo que habilita a empezar de nuevo sin la carga de las deudas anteriores.
Incremento en las solicitudes
Según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), las peticiones para la exoneración de deudas mediante esta normativa han crecido en más de un 35% durante 2025, especialmente en Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana. Este aumento se atribuye a una mayor difusión del conocimiento sobre esta opción legal y al trabajo de entidades especializadas como Deudafix, que han facilitado el acceso a estos procesos.
La contribución de Deudafix en la Ley de Segunda Oportunidad
Deudafix, compañía experta en la aplicación de esta ley, ha jugado un papel destacado en el acompañamiento de los afectados. La empresa señala que la sociedad comienza a considerar esta legislación como una alternativa válida para quienes desean rehacer su vida económica. Deudafix se ha posicionado como un referente en asesoramiento legal, financiero y acompañamiento emocional durante todo el proceso de exoneración.
Además, su enfoque transparente y su dedicación a la negociación con los acreedores facilitan la reducción de la carga de deuda antes de acudir a la vía judicial, haciendo el proceso más accesible y sencillo para los usuarios.
Perspectivas de crecimiento para los próximos años
Expertos en derecho concursal coinciden en que el uso de la Ley de Segunda Oportunidad continuará en aumento en los próximos años, impulsado por la normalización de esta herramienta y la inestabilidad económica en España. Deudafix destaca que la educación financiera y el asesoramiento personalizado serán elementos clave para que un mayor número de personas puedan beneficiarse de esta normativa, la cual no solo pretende liquidar deudas, sino también brindar oportunidades de reemprender tanto a nivel personal como profesional.
Una vía hacia la estabilidad financiera
El crecimiento en las solicitudes registradas en 2025 refleja que cada vez más familias y autónomos confían en esta ley como una opción real. Con el respaldo de empresas especializadas y el apoyo de expertos, la Ley de Segunda Oportunidad ha dejado de ser desconocida para convertirse en una herramienta que ofrece esperanza y permite dejar atrás las cargas financieras que limitan el desarrollo económico.



