El sureste de España se encuentra en alerta ante la llegada de un fenómeno meteorológico llamativo: la ‘lluvia de sangre’. En las próximas horas, una borrasca situada en el Golfo de Cádiz impulsará vientos del sur, transportando polvo en suspensión desde el desierto del Sáhara hasta el territorio español. Este episodio de calima se mantendrá hasta el viernes, cuando comenzará a disiparse.
Las primeras zonas en experimentar la calima serán Melilla y el este de Andalucía, para luego extenderse hacia Murcia y el sur de la Comunidad Valenciana. Se espera una mayor concentración de polvo en provincias como Málaga, Granada, Almería, Murcia y Alicante, donde los cielos podrían adquirir tonalidades anaranjadas durante el amanecer.
Aunque con menor intensidad, también podría afectar a otras zonas como el resto de Andalucía, el sur de Castilla-La Mancha y Baleares. Las precipitaciones previstas en el interior oriental de Andalucía y Murcia podrían derivar en lluvias de barro, cuando las gotas de lluvia incorporan el polvo sahariano suspendido en el aire.
El origen del fenómeno: ¿Por qué se llama ‘lluvia de sangre’?
Este fenómeno recibe el nombre de ‘lluvia de sangre’ debido al tono rojizo que adquiere el agua al mezclarse con las partículas de polvo sahariano. Aunque puede resultar impactante visualmente, no representa un peligro para la salud. Sin embargo, su principal inconveniente es la suciedad que deja en superficies como vehículos, ventanas y calles.
Duración y precauciones ante la calima y la lluvia de barro
Se espera que el polvo en suspensión vaya disipándose progresivamente con el avance de la semana, aunque podría persistir durante toda la jornada del miércoles en algunas zonas. A medida que la borrasca en el Golfo de Cádiz se desplace, la calidad del aire mejorará, aunque es posible que las lluvias de barro se repitan en regiones con chubascos.
Para minimizar las molestias derivadas de este episodio, se recomienda:
- Evitar actividades al aire libre en caso de problemas respiratorios.
- Proteger ojos y nariz, ya que el polvo en suspensión puede causar irritaciones.
- Cubrir vehículos y superficies expuestas para reducir la acumulación de barro.
En los próximos días, será fundamental seguir las actualizaciones meteorológicas para conocer la evolución de la calima y la posibilidad de nuevas lluvias de sangre en España.
