15.1 C
Ceuta
lunes, febrero 24, 2025
spot_img
InicioActualidadLa lucha por la educación pública se reactiva en Madrid: “Los recortes...

La lucha por la educación pública se reactiva en Madrid: “Los recortes son inaguantables”

- Publicidad -spot_img

La educación pública en la Comunidad de Madrid ha vuelto a convertirse en el epicentro del descontento social. En una multitudinaria manifestación celebrada hoy en la capital, más de 120.000 personas han salido a las calles para denunciar los recortes y la falta de inversión en el sistema educativo. Convocados por más de 20 organizaciones, incluyendo sindicatos, asambleas universitarias y colectivos sociales, los manifestantes han exigido una financiación adecuada para garantizar la calidad educativa en todos los niveles de enseñanza.

La protesta, que ha partido desde Atocha y ha recorrido el Paseo del Prado hasta la Puerta del Sol, ha contado con una gran presencia de docentes, estudiantes y familias. Bajo el lema “Salvemos la educación pública. Su privatización, nuestra ruina”, los participantes han denunciado la progresiva descapitalización del sector y el desvío de fondos públicos hacia instituciones privadas.

Testimonios de una crisis educativa

Almudena Raboso, portavoz de la marcha y docente del colectivo Menos Lectivas, ha señalado que la situación es insostenible: “Los recortes son inaguantables, la infrafinanciación y el maltrato de la Administración afectan a todos los niveles educativos”. Durante la manifestación, se han podido ver pancartas con mensajes como “la universidad pública se hunde” o “una orientadora para 1.000 alumnos, la UNESCO recomienda 250”, que reflejan la crítica situación que atraviesa la educación en la región.

Profesores como Sara Gómez, de un instituto en Rivas Vaciamadrid, han denunciado la sobrecarga laboral y la falta de personal: “Tenemos que hacer de enfermeras, de psicólogas y de administrativas. Esto es insoportable”. Ricardo Soria, docente en Alcalá de Henares, ha insistido en la necesidad de más profesionales para atender la creciente diversidad en las aulas. Mientras tanto, Olga Gutiérrez, especialista en atención temprana ya jubilada, ha criticado que “la Comunidad de Madrid no construye nuevas escuelas infantiles, sino que entrega cheques a los padres para matricular a sus hijos en centros privados”.

Una educación en crisis

La situación en la Formación Profesional también ha sido uno de los puntos clave de la protesta. Más de 8.000 estudiantes se han quedado sin plaza en centros públicos, mientras que aquellos que logran matricularse se enfrentan a instalaciones precarias y falta de oportunidades para realizar sus prácticas. “Estudiamos en barracones reconvertidos en aulas, con goteras y sin calefacción, mientras las tasas de matrícula siguen subiendo”, han denunciado los organizadores.

Entre los manifestantes también ha habido estudiantes de primaria y secundaria que han compartido su visión sobre la crisis educativa. Sara Martín, de 11 años, ha sido clara: “Con algo más de dinero podrían cambiar los pupitres o arreglar las paredes, porque están rotas”.

Exigen medidas urgentes

Los convocantes de la protesta han responsabilizado no solo al Gobierno regional, encabezado por Isabel Díaz Ayuso, sino también al Gobierno central. “Ambos son cómplices de un modelo que mercantiliza la educación y destruye los servicios públicos”, han afirmado en su comunicado. Durante el recorrido, se han coreado consignas como “Poca educación, Ayuso dimisión” y “Gastos militares para escuelas y hospitales”.

En torno a las 14:00 horas, la manifestación ha llegado a la Puerta del Sol, donde se ha pedido la convocatoria de una huelga indefinida si no se atienden las demandas del sector. El mensaje ha sido claro: la comunidad educativa madrileña está dispuesta a intensificar su lucha hasta lograr un sistema educativo público digno y de calidad.

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO