Este fin de semana se ha publicado que en mayo de 2018 tuvo lugar una reunión discreta en un caserío del País Vasco entre Pedro Sánchez, Arnaldo Otegi y Santos Cerdán, destinada a negociar el respaldo de EH Bildu a la moción de censura contra Mariano Rajoy. El empresario Antxón Alonso actuó como intermediario, y se mencionan al menos otras dos juntas secretas que habrían sido decisivas para cerrar el acuerdo.
De acuerdo con esta información, Pedro Sánchez y Santos Cerdán viajaron desde Madrid hasta Bilbao a finales de mayo de 2018, poco después de que se conociera la sentencia del caso Gürtel. En Bilbao, fueron recogidos por Koldo García, chófer y escolta del PSOE en ese momento, a bordo de un Toyota Rav4 blanco perteneciente al partido, para trasladarlos a un caserío ubicado aproximadamente a 40 kilómetros en el triángulo que forman el aeropuerto de Bilbao, Elorrio y Elgoibar.
En ese caserío tuvo lugar una cita clave entre Sánchez y Arnaldo Otegi, líder de la izquierda abertzale, con el fin de asegurar el apoyo de EH Bildu a la moción de censura contra Mariano Rajoy. Este encuentro se situaría entre el 24 y el 31 de mayo de 2018, en un momento de crisis para el Gobierno del PP y en un contexto político convulso.
Esta reunión pone de manifiesto la relevancia de Santos Cerdán dentro del PSOE, al posicionarlo como un actor central en las negociaciones discretas que condujeron al cambio de Ejecutivo.
El encuentro habría sido organizado por Antxón Alonso, empresario vasco y socio de Cerdán en la constructora Servinabar, cuyo rol fue el de mediador entre el entorno socialista y la izquierda abertzale.
El caserío donde se desarrolló la reunión se sitúa dentro del triángulo entre el aeropuerto de Bilbao, Elorrio (donde reside Alonso) y Elgoibar, lugar de origen de Otegi. La oposición ha señalado la figura de Alonso, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha denunciado públicamente estos contactos.
Además, el empresario está vinculado a una investigación de la UCO sobre una trama de comisiones, relacionada con Servinabar, la empresa que comparte con Cerdán, y que supuestamente recibió un 2% de comisiones en adjudicaciones vinculadas con Acciona.
La información no se limita a esta primera reunión. Según se relata, Otegi habría consolidado el acuerdo en al menos dos encuentros adicionales, sin la presencia de Sánchez pero con Santos Cerdán y Antxón Alonso.
Estas siguientes reuniones habrían sido fundamentales para definir los términos del respaldo de EH Bildu a la moción. Se acredita que en estos encuentros se concretó el llamado “pacto del caserío”, pieza esencial para posibilitar la llegada de Sánchez a la Moncloa.
Aunque EH Bildu contaba solo con dos diputados en el Congreso entonces, su respaldo fue importante para asegurar la mayoría necesaria y facilitar la incorporación de otros grupos, como el PNV, en un escenario parlamentario muy ajustado.
La postura oficial tanto del PSOE como de EH Bildu ha sido negar que existiera un acuerdo cerrado previo a la votación. No obstante, lo ahora revelado vuelve a poner en el foco las negociaciones discretas desarrolladas en los días previos a la moción.
Desde Moncloa se mantiene silencio ante estas informaciones.
Por su lado, Arnaldo Otegi ha reconocido en otras ocasiones la interlocución con Santos Cerdán, aunque ha tratado de desvincular esa relación de cualquier conexión personal con Antxón Alonso, a quien define como un mediador puntual y no como una figura de confianza.
Esta historia aporta un nuevo capítulo a la intrahistoria de la moción de censura de 2018, evidenciando cómo varias piezas se movieron en el trasfondo para que se produjera el cambio de Gobierno.



