Ceuta, 29 de septiembre de 2025. La Policía Nacional ha detenido a cinco personas e imputado a otras cinco en el marco de la “Operación SMOKE”, una investigación contra el blanqueo de capitales y las estafas cometidas a través de internet. El grupo criminal, asentado entre Marruecos y Ceuta, habría engañado a decenas de víctimas en distintas provincias españolas e incluso en Portugal.
La operación, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 3 de Ceuta, comenzó en diciembre de 2024, cuando un ciudadano denunció el bloqueo de su cuenta bancaria tras detectarse movimientos sospechosos. A partir de ahí, los agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) descubrieron que la cuenta había sido utilizada para recibir transferencias de personas estafadas mediante la venta ficticia de tabaco en redes sociales y grupos de mensajería.
Las víctimas abonaban el dinero pactado sin llegar a recibir nunca la mercancía. Posteriormente, los fondos eran retirados en cajeros automáticos de Ceuta y trasladados en pequeñas cantidades hasta Marruecos, donde se perdía su rastro tras ser entregados a otros miembros de la organización a cambio de una comisión.
Intermediarios y “mulas”
La investigación permitió identificar a varios colaboradores en Ceuta, que actuaban como intermediarios o “mulas”. Su función consistía en mover el dinero ilícito a través de la frontera o mediante distintos sistemas de envío que garantizaban un elevado anonimato.
Según la Policía, la estrategia de los estafadores se basaba en cometer fraudes de bajo importe económico, lo que desincentivaba la presentación de denuncias y facilitaba una actividad delictiva continuada. Hasta el momento se han identificado 66 víctimas y un perjuicio económico superior a 7.000 euros, aunque los investigadores sospechan que la cifra real podría ser mucho mayor.
Líderes en Marruecos
Las pesquisas apuntan a que el entramado está controlado desde Marruecos por dos ciudadanos marroquíes aún no localizados, a quienes se imputan delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. En Ceuta, la Policía ya ha detenido a seis personas relacionadas con la red.
Las autoridades trabajan ahora en coordinación con mecanismos de cooperación policial internacional para localizar a los cabecillas en Marruecos. No se descartan nuevas detenciones ni la ampliación de la investigación.
