22.8 C
Ceuta
miércoles, octubre 8, 2025
spot_img
InicioInternacionalLos Intereses Estratégicos de Israel en la Nueva Siria

Los Intereses Estratégicos de Israel en la Nueva Siria

El reciente cambio en el escenario político sirio ha captado la atención internacional, particularmente la de Israel, que mantiene intereses relevantes en la zona desde hace décadas. El asalto sufrido por un edificio del ministerio de defensa en Damasco durante el verano pasado demostró este interés y reveló la compleja situación de Siria tras la caída del régimen de los Asad.

Desde el 7 de octubre de 2023, se ha iniciado un nuevo ciclo de conflictos y tensiones, donde la participación israelí ha dejado una huella notoria. La disputa no es solo interna; el contexto regional, marcado por la caída de Bachar al Asad, los enfrentamientos en Gaza y los choques con Irán y Hizbulá, ha transformado la dinámica siria.

En el barrio de Mezzeh, al oeste de Damasco, se evidencian las consecuencias de ataques anteriores a la caída del régimen. Antiguos consulados y edificios claves para la influencia iraní fueron destruidos, parte de una táctica israelí para debilitar a sus oponentes. Los bombardeos apuntaron especialmente a lugares vinculados con grupos como la Yihad Islámica y Hizbulá, que florecieron gracias al respaldo del antiguo gobierno.

El próximo cambio en el liderazgo interino de Siria plantea nuevas preocupaciones respecto a la seguridad en la frontera con Israel. Ahmed Al Sharaa, exmiembro de Al Qaeda, se ha vuelto una figura destacada. A pesar de su perfil sunita, Israel mantiene vigilancia sobre él, buscando preservar un equilibrio estratégico y evitar la presencia de extremistas cerca de sus fronteras.

Las operaciones militares israelíes se han intensificado tras la toma del Monte Hermón, que ofrece una posición estratégica con vista a Damasco. La situación sobre el terreno genera alarma entre la población local, donde el temor a un conflicto se percibe con cada movimiento israelí. Los testimonios de los habitantes reflejan una creciente preocupación por la constante inestabilidad.

En la provincia de Sueida, las tensiones sectarias han aumentado el conflicto entre las nuevas autoridades y el estado israelí. Israel justifica sus ataques como una protección para la comunidad drusa frente a la violencia sectaria. No obstante, esta acción es vista por muchos como un intento de aprovechar la fragilidad siria para ampliar su influencia en la región.

Las minorías religiosas en Siria, como los drusos y alauitas, enfrentan amenazas cada vez mayores y se ven obligadas a buscar protección incluso de antiguos enemigos. La percepción de falta de respaldo internacional ha llevado a algunos a considerar la intervención israelí como un mal necesario. Esta situación refleja la complejidad del conflicto sirio, donde no existe consenso y cada comunidad busca asegurar su supervivencia.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades sirias por mejorar su imagen y conseguir apoyo internacional, la relación con Israel continúa siendo tensa. Se han realizado intentos para negociar un alto al fuego y un pacto de seguridad, pero las condiciones se complican, en particular por la exigencia israelí de un corredor humanitario que Siria rechaza.

El establecimiento de un acuerdo de paz y la reconstrucción son fundamentales tras catorce años de conflicto. La población, agotada por la guerra, demandan una solución y una normalización de las relaciones, aunque los profundas resentimientos y desconfianzas dificultan alcanzar tal objetivo. Un posible acuerdo podría brindar paz, aunque también genera dudas sobre futuros enfrentamientos.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO ÚLTIMO