La gastronomía de alto nivel en España atraviesa una etapa destacada, caracterizada por la innovación y la calidad, acompañadas de precios elevados. Diversas fuentes indican que algunas de las principales propuestas culinarias han incrementado el coste de sus menús degustación a niveles anteriormente inusitados en el país.
Por ejemplo, DiverXO, liderado por el chef Dabiz Muñoz, ha incrementado el precio de su menú degustación “La cocina de los cerdos voladores” de 365 € a 450 € por persona (sin incluir bebidas) a partir de septiembre de 2024. Además, el maridaje denominado “Altos Vuelos” mantiene un costo aproximado de 600 €. Este ajuste posiciona a este menú como el más caro en España dentro de un restaurante con tres estrellas Michelin.
Además de DiverXO, Sublimotion, ubicado en Ibiza, es reconocido por ofrecer “la experiencia gastronómica más costosa a nivel mundial”, con un menú de 20 platos, que incluye vinos y champán, cuyo precio alcanza los 1.500 € por persona.
Por otro lado, un informe de CaixaBank Research sobre el gasto promedio en restauración apunta que las islas Baleares presentan la factura media por comensal más elevada en España (35 € en 2024), superando en 14 € la media nacional.
Elementos que influyen en los precios
- Alta cocina de autor: Los menús suelen ser muy elaborados, empleando técnicas complejas, presentaciones artísticas y productos de calidad superior, lo que implica un costo elevado. En DiverXO, la propuesta se entiende como “una experiencia” más que una simple comida.
- Incremento de costes operativos: Aumento en los precios de materias primas, inversión en personal especializado y en infraestructuras son factores que explican los incrementos salariales, necesarios para mantener la rentabilidad del negocio y condiciones laborales adecuadas.
- Turismo de lujo y exclusividad: Zonas como Ibiza y establecimientos exclusivos atraen a un perfil de clientes dispuesto a pagar más por ambientes únicos, permitiendo establecer precios altos. La dependencia del turismo internacional y la estacionalidad se reflejan en el estudio de CaixaBank.
¿Cuál es el impacto para los consumidores?
- Visitar estos restaurantes implica más que una buena comida: se trata de una experiencia completa que incluye ambiente, espectáculo, diseño, personal altamente capacitado y presentaciones de nivel cinematográfico. En el caso de DiverXO, señalan que “no es un restaurante convencional”.
- Los precios se encuentran entre los más elevados del mercado nacional, lo que puede superar las expectativas de muchos consumidores para una ocasión especial.
- No obstante, la existencia de menús degustación de alto costo no excluye la presencia de opciones de alta cocina a precios más accesibles, que permiten disfrutar de la experiencia Michelin sin un desembolso tan elevado.
- Desde una perspectiva económica, estos precios reflejan un segmento premium dentro de la restauración española que busca situarse al nivel de las capitales gastronómicas más costosas del mundo.