29 de octubre de 2025 — Ceuta.
Los Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE) han decidido plantarse. Cansados de años de promesas incumplidas, del intrusismo laboral y de la falta de reconocimiento institucional, el colectivo se suma a la huelga nacional convocada para los días 30 y 31 de octubre, y 3 y 4 de noviembre.
En Ceuta, la concentración está prevista para este jueves 30 de octubre a las 12:00 horas, frente a la puerta del HUCE. La protesta, abierta a la ciudadanía y a todos los trabajadores del ámbito sanitario, busca visibilizar una situación que, según denuncian, se ha vuelto insostenible.
“Sin nosotros no hay diagnóstico. Nuestra labor es esencial para el sistema sanitario, pero seguimos siendo invisibles”, afirman los técnicos ceutíes.
“No pedimos privilegios, pedimos justicia profesional”
Los Técnicos Superiores Sanitarios reclaman el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Ministerio de Sanidad, al que acusan de ignorar durante años sus demandas. Entre sus reivindicaciones más urgentes destacan la aplicación del artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público, que permitiría su incorporación al Grupo B y un ajuste salarial acorde a su cualificación.
También exigen el reconocimiento de su profesión como sanitaria titulada y regulada, la implantación del Grado Universitario —España es el único país de la UE donde esta titulación sigue siendo de Formación Profesional—, y la creación de un título habilitante que evite el intrusismo laboral.
“Llevamos años trabajando con equipos de alta complejidad y responsabilidad. Sin embargo, seguimos sin el reconocimiento que nos corresponde. No pedimos privilegios, pedimos justicia profesional”, subrayan desde el colectivo.
Intrusismo y conflictos en el Hospital Universitario
Uno de los principales motivos de malestar en Ceuta es la dependencia jerárquica del servicio de Radiología del HUCE respecto a la Dirección de Enfermería, lo que —según denuncian los técnicos— genera conflictos de competencias y pone en riesgo la calidad asistencial.
“En Ceuta el intrusismo es intolerable. Hay personal no cualificado manejando equipos radiológicos, e incluso auxiliares de enfermería realizando funciones que son propias de un técnico de rayos”, aseguran.
Los profesionales explican que esta situación vulnera la normativa vigente y pone en peligro la seguridad de pacientes y trabajadores, además de suponer “una falta de respeto hacia quienes están debidamente titulados y acreditados”.
Por ello, reclaman la creación de la figura del Técnico Coordinador, que dependa de la Dirección Médica y no de Enfermería, como ocurre ya en otros hospitales del país.
Una profesión esencial, pero invisible
Los Técnicos de Rayos insisten en que su papel dentro del sistema sanitario es clave para el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento clínico de los pacientes. Sin embargo, sienten que su trabajo sigue siendo infravalorado.
“Sin diagnóstico no hay tratamiento, y sin tratamiento no hay recuperación. Somos la base silenciosa del sistema sanitario”, recuerdan.
Además, subrayan que su falta de reconocimiento académico y laboral les impide avanzar profesionalmente y homologar sus títulos a nivel europeo, lo que los coloca en una situación de desigualdad frente a otros países de la Unión.
Llamamiento a la ciudadanía
El colectivo hace un llamamiento a la ciudadanía ceutí y a todos los profesionales sanitarios para que se sumen a la concentración del jueves 30 de octubre, a las 12:00 horas, frente al Hospital Universitario o en la Plaza de los Reyes, según el recorrido que se establezca finalmente.
Con pancartas, batas y una consigna clara —“Sin técnicos no hay diagnóstico”—, los profesionales quieren hacerse oír y exigir el respeto que, dicen, les lleva demasiado tiempo siendo negado.



