Onda Cero realizó una entrevista al presidente de la Agrupación Deportiva Ceuta Fútbol Club, en la que explicó los aspectos económicos, humanos y organizativos que permitieron al equipo ascender a Segunda División tras 45 años.
La madrugada del domingo 3 de agosto, a las 00:30 horas, Luhay Hamido participó en el programa Radio Estadio Noche de Onda Cero, dentro de una serie especial sobre los clubes ascendidos esta temporada. Gonzalo Palafox condujo la entrevista y aportó una visión detallada del importante logro del conjunto ceutí.
Durante el diálogo, Hamido manifestó la satisfacción por el ascenso y ofreció detalles sobre el modelo de gestión que posibilitó disputar en la próxima temporada en LALIGA HYPERMOTION. Denominó esta estrategia como “el método de la caja”.
Un logro que une a la ciudad
Al consultarle sobre sus sentimientos tras acceder a Segunda División, destacó:
«Estoy muy contento. Representa un sueño cumplido tanto para el club como para la ciudad. Ceuta, con apenas 18,5 km² y cuatro culturas conviviendo, es desconocida para muchos. LALIGA nos brinda la oportunidad de darla a conocer internacionalmente. En el Murube no importa la raza, religión o condición social; estamos unidos. Eso debe mantenerse».
Hamido también felicitó al Real Oviedo por su regreso a Primera División tras 25 años y valoró el gesto del presidente Martín Peláez, quien entregó camisetas personalizadas a los ascensos: «Fue un detalle importante. Sentí satisfacción al recibirla», comentó recordando ese momento.
Profesionalización y finanzas equilibradas como base
El salto a una categoría profesional exigió intensificar el trabajo durante el verano:
«Este verano ha sido muy intenso. Hemos tenido que construir una estructura profesional desde cero. Venimos de Primera RFEF y los requisitos de LALIGA son muy estrictos, pero lo afrontamos con entusiasmo», explicó.
El denominado “método de la caja” refleja su enfoque financiero:
«No existen recetas mágicas, pero sí un método. Programamos un presupuesto anual total, por ejemplo 12 millones para 12 meses, lo que implica controlar cuidadosamente el gasto mensual. La clave es no afectar negativamente la caja», detalló.
Describió la distribución de recursos:
«Aproximadamente un 40 % se destina a estructura, y el 60 % a plantilla y cuerpo técnico. Evitamos deudas, cumplimos con los pagos puntualmente y mantenemos al equipo motivado. Si logramos reducir el gasto mensual en 100.000 euros, al final del año ese millón se puede reinvertir en la plantilla».
Rechazó cualquier tipo de lujo innecesario:
«No hay jets privados ni gastos superfluos. Este método permite sostener una estructura profesional mientras se crea un equipo competitivo. Luego, en el terreno de juego, todo depende del fútbol, pero las bases deben ser firmes».
De Tercera a Segunda: medio lustro de trabajo constante
Desde su llegada a la presidencia, el Ceuta ha vivido una de sus etapas más relevantes, con tres ascensos en cinco años. «No ha sido sencillo. Provenimos de Tercera División y ha sido un camino difícil, pero la afición ha recuperado la ilusión», afirmó.
Recordando las dificultades, como la temporada 2020/2021 y los comienzos complicados de la temporada reciente, indicó:
«El 21 de enero teníamos solo siete puntos, pero cerramos el año con 47, siendo los mejores en la segunda vuelta. Realizamos refuerzos en diciembre y mantuvimos la confianza, cumplimos con los pagos puntuales y apoyamos a los jugadores. Eso sentó las bases para el ascenso».
Un club profesional con un ambiente familiar
Hamido destacó que la organización del club es “piramidal, multidireccional y con un espíritu familiar”:
«Somos una entidad pequeña, pero con gran cercanía hacia los seguidores. Manejo un presupuesto de 12 millones con 14 departamentos y a la vez atiendo consultas de socios a horas intempestivas».
Su intervención en Onda Cero no solo celebró un logro deportivo, sino que evidenció que el ascenso del AD Ceuta FC es fruto de una gestión estratégica, profesional y comprometida con su ciudad. Un modelo basado en trabajo constante, sostenibilidad y pasión por el fútbol, alejado de soluciones milagrosas.