Luis Rubiales, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ha dado a conocer su libro “Matar a Rubiales”, en el que recorre los momentos más controvertidos durante su gestión en el organismo, su salida tras el incidente del beso a Jenni Hermoso y sus conflictos con personajes como Javier Tebas o ciertos miembros del Gobierno. Rubiales señala que su intención no es volver al fútbol, sino “recuperar su reputación y trabajar con calma” en España.
El exdirigente cuenta que decidió publicar esta obra tras recibir un fallo favorable de la Agencia Tributaria que, según indica, “demuestra que todos sus ingresos declarados en España durante más de veinte años son legítimos”. Además, afirma haber sido objeto de una “campaña mediática y política” diseñada para dañar su imagen, responsabilizando directamente al presidente de LaLiga, Javier Tebas, como uno de los principales promotores.
En relación a su vínculo con Luis de la Fuente, actual seleccionador nacional, Rubiales sostiene que “sin mí, De la Fuente no habría llegado a ser seleccionador”, recordando que fue él quien lo promovió desde la Sub-19 hasta la absoluta. También critica a Santi Denia, señalando que modificó su postura pública sobre el caso Hermoso “por temor o conveniencia”.
El expresidente manifiesta su descontento con la cobertura mediática del beso a Jenni Hermoso tras la final del Mundial femenino, calificándolo como “un gesto sin intención sexual, un momento de euforia”. Aclara que ofreció disculpas solo en términos institucionales, pues “no había una razón personal para ello”. Sin embargo, reconoce que ese incidente fue utilizado como “pretexto ideal” para quienes querían apartarlo del cargo.
Rubiales se identifica como “igualitarista” y no feminista, defendiendo su labor en el fútbol femenino durante su mandato: “Al inicio, el presupuesto era de 2,7 millones; lo incrementamos a 27. Creamos la selección Sub-23, profesionalizamos el cuerpo técnico y otorgamos a las jugadoras el reconocimiento que merecían”.
En cuanto al documental de Netflix sobre su situación, Rubiales critica que “no busca la verdad” y señala que rechazó participar por conocer ya su enfoque. En contraste, colaboró en el documental de Discovery, aunque comenta que también se eliminaron partes de sus comentarios políticos.
Asimismo, lamenta la evolución del proyecto para el Mundial 2030, que asegura fue una iniciativa impulsada durante su mandato junto a Portugal. “Ese proyecto era mío y ahora ha sido desmantelado; me entristece verlo”, expresa.
Finalmente, Rubiales concluye la entrevista con una afirmación clara: “No deseo regresar al fútbol. Solo quiero restaurar mi nombre y poder trabajar tranquilamente en España. He perdido contratos por presiones políticas y mediáticas, pero permanezco con la conciencia limpia. No busco revancha, sino justicia”.



